Mugimendu ekosozialak
Aurrekontuak eta Fiskalitatea. Ondasuna banatu, eskubideak bermatu, zerbitzu publikoak garatu
Movilizaciones en torno a Presupuestos y Fiscalidad. Reparto de la riqueza, garanztizar los derechos, desarrollar los servicios públicos.
Justizia sozial eta ekologikoa erdiesteko neurriak hartzea exijitu dute ehunka lagunek Iruñean
Uxue Rey Gorraiz. Berria. 2024/05/11
Euskal Herria Bizirik sarea sortu dute
"Lurraldearen defentsan lanean ari garen Euskal Herriko hainbat herri-mugimenduk eta plataformak gure indarrak, ezagutzak eta ekintzak batu ditugu natura eta landa-ingurunea suntsitzen dituzten makroproiektu andana baten inposaketari aurre egiteko", azaldu dute sareko kideek gaurko aurkezpen-agerraldian. Hainbat deialdi egin dituzte datozen hilabeteetarako: manifestazio eta topaketa nazional bat Azpeitian, mobilizazioak BECen izango den 'Wind Europe' kongresuan, nahiz mendi martxa bat Balmasedatik abiatuta.
Gedar. Langile Kazeta. 2024/01/18
Euskal Herria Bizirik plataforma sortu dute, landa eremua babesteko
Manifestazio bat egingo dute maiatzaren 20an, Gasteizen. Indarrak metatzeari ekin diote.
Mikel Elkoroberezibar Beloki. Berria. 2023/02/21
En pleno aluvión de proyectos y ante una reñida campaña electoral, el movimiento ecologista en defensa del territorio une fuerzas para garantizar la protección del entorno natural y la cohesión social.
Aitziber Jimenez de Aberasturi. El Salto. 26/02/2024
Postura y llamamiento de los ‘Levantamientos de la Tierra’ sobre el movimiento agrícola en curso
Si nos sublevamos es, en gran parte, contra los estragos del sistema agroindustrial, que asesina lo que queda del mundo campesino en nombre del avance de la producción
Les Soulèvements de la Terre. CTXT. 02/02/2024
SOULÈVEMENTS DE LA TERRE
Sobre el ataque a los ‘levantamientos de la tierra’ en Francia
El Gobierno de Macron inicia una ofensiva legal contra el movimiento ciudadano que reúne ya a más de 100.000 personas en defensa del territorio
Adrián Almazán Gómez. CTXT. 19/08/2023
La organización ecologista anima a participar en las convocatorias de solidaridad en apoyo del movimiento ecosocial francés.
Ecologistas en Acción. 22/06/2023
Nace el movimiento Revoltes de la Terra para impulsar grandes movilizaciones ecologistas
Cincuenta organizaciones en defensa del territorio de los Països Catalans participaron en el acto de presentación de la nueva confluencia de luchas para hacer frente al colapso ecosocial. El encuentro tuvo lugar el 25 de enero en el centro social La Llavor del Prat de Llobregat.
Guille Larios (La Directa). El Salto. 13/02/2025
Ekotopaketak. Portugalete. Iraila, 2022
Ekotopaketak crea red para confluir en una potente organización ecologista
Nerea Goti. Gara. 2022/10/03
Krisi ekosoziala astinduko duen lan merkatuari begira Portugaleten
Nerea Goti. Gara. 2022/10/02
Ekotopaketak crea red para confluir en una potente organización ecologista
Nerea Goti. Gara. 2022/10/03
Krisi ekosoziala astinduko duen lan merkatuari begira Portugaleten
Nerea Goti. Gara. 2022/10/02
Jauzi Ekosoziala aurkeztu dute, «trantsizio ekosoziala» bultzatzeko eragile «transbertsala»
Gorka Berasategi Otamendi. Berria. 2024/05/04
Entrevista a Gorka Laurnaga, miembro de Jauzi Ekosoziala
Igor Urizar/Martin Lallana. Viento Sur. 14/11/2023
Congreso Internacional "Trabajo y Sindicalismo en el siglo XXI" 28 y 29 de noviembre de 2024 - Facultad de Ciencias Sociales, EHU-UPV. Leioa (Bizkaia)
Hipótesis y estrategias para un sindicalismo ecosocialista
Martín Lallana, responsable de transición ecológica del sindicato LAB
Su Txikien Itsasoa. Gizarte Mugimendua
Euskal Gune Ekosozialistako kideok asmo handiko bai, baina, aldi berean, gure ustez, ilusioa sortzeko moduko proiektu batean murgilduta gaude. Proiektuaren erronka nagusia Euskal Herrian 2030erako trantsizio ekosozialista eta ekofeminista bideratzeko zenbait jokaleku irudikatzen laguntzea da.
Hasieratik argi izan dugu proiektuaren gakoa martxan ipini dugun prozesu partehartzailean dagoela. Ahalik eta prozesu zabal eta plural horren lehenengo urrats erabakigarria Durangon, maiatzaren 25ean, egingo den lehen Foro partehartzailea izango da. Horren inguruko informazioa Euskal Gune Ekosozialistaren blogaren hondoko helbiodean daukazu:
Informazio horretan, besteak beste, formulario bat topatuko duzu zure izena eman ahal izateko. Foroan parte hartzea pentsatu baduzu, guretzat oso lagungarria da izen emate hori ahal duzun lasterren egingo bazenu.
El Euskal Gune Ekosozialista está embarcado en un proyecto colectivo que trata de visualizar posibles Escenarios de transición ecosocialista y ecofeminista en Euskal Herria para 2030. Desde el inicio, el Gune cree que la clave fundamental de ese proyecto está en el proceso de participación que ha puesto en marcha. Un paso determinante en este sentido va a ser el Foro piloto participativo que se va a celebrar en Durango el 25 de mayo. Puedes encontrar la información referida al Foro en el blog del Euskal Gune Ekosozialista cuyo enlace es el siguiente:
En el blog también se ofrece la posibilidad de participar y mandar aportaciones via on-line para aquellos que no puedan acudir ese día.
Hazkunde ekonomiko itsuak amildegira garamatza zuzenean
Ritxi Hernandezekin elkarrizketa. Berria. 2019/05/23
Orain dela bi urte baino gehiago, Bilbon izandako Nazioarteko III. Jardunaldi Ekosozialistak amaitu ostean, ikertzaile eta aktibistaz osatutako taldean asmo handiko proiektuari ekitea erabaki genuen: 2030. urterako Euskal Herrian eman behar den trantsizio ekosozialistaren jokaleku posibleak biltzen dituen dokumentua elkarrekin egitea eta horretarako eztabaida eta hausnarketarako espazio komuna sortzea.
Izan ere, kapitalismo globalizatuak eraman gaituen zibilizazio-krisi larriari aurre egiteko, gure herrian egin daitezkeen proposamenen diseinua litzateke azken helburua. Proba Handiaren mendean gaude (Jorge Riechmann) eta irtenbidea, ekologiko iraunkorra, sozialki bidezkoa eta demokrazian oinarritua izan behar da.
Funtsean, ondoko lau ikuspegi hauek elkartu behar dira: feminismoena, lan eta ekintza sindikalena, ekologismo sozialarena eta autogestioarena, baina zeharka lan eginda.
Eta prozesuari ematen diogun garrantzia emaitzarena bezain handia da, bidean sortzen baitira konplizitateak, sinergiak, lengoaia komunak; sintesiaren lorpena bideratzen duten elementuak azken finean.
Hasierako urrats itxaropentsuen ostean, proiektuaren sozializazioaren garaia heldu zaigu eta horretarako ezinbestekoa dugu ahalik eta eragile-kopuru handienaren parte hartzea (pertsonak edota elkarteak).
Horregatik, zuregana zuzentzen gara, premiazko asmo eraldatzaile hau zurekin ere bat datorrelakoan. Eta abiapuntu dugun dokumentazioa itsasten dizugu.
Oraingo honetan, asmo honekin bat zatozela adierazteko zure sinadura, modu pertsonalean, baino ez dizugu eskatzen.
Hala ere, ez dago esan beharrik proiektua zure interesekoa balitz eta parte hartu nahi izango bazenu ateak erabat zabalik dituzula, uste baitugu zure esku hartze horrek emaitza hobetzen lagunduko duela.
Edozein argibide behar izanez gero, hona hemen gure helbidea: guneekosozialista@krutt.org
Zure erantzunaren zain, har ezazu gure agurrik beroena.
Euskal Gune Ekosozialista/Espacio Ecosocialista Vasco, 2019ko urtarrila.
Prozesu partizipatiboaren aurkezpen-gutuna
SARETZEN
Euskal Gune Ekosozialista SARETZEN izeneko dinamikan parte hartzen ari da. Dagoeneko Bizkaia eta Gipuzkoako hainbat talde koordinatzen ari dira herriz herriko mobilizazio egun bat (Urtarrilak 30), eta ondoren, Zaldibarko hondamendiaren urtemugan, otsailaren 6an, (seguruen Eibarren) jardunaldi zentralizatua antolatzen. Euskal Herriko beste lurralde batzuetara ere zabaltzeko ahalegina egingo dutela erabaki zuten.
Euskal gune Ekosocialista está participando en la dinámica Saretzen. Varios grupos de Bizkaia y Gipuzkoa ya están coordinando una jornada de movilizaciones por localidades (30 de enero) y, posteriormente, una jornada centralizada en el aniversario de la catástrofe de Zaldibar, el 6 de febrero (probablemente en Eibar). Decidieron que también harán un esfuerzo por extenderse a otros territorios del País Vasco.
ALIENTE insta al Parlamento Europeo a rechazar el 5º listado de proyectos de interés común (PIC) y a iniciar urgentemente una transición energética priorice la reducción del consumo, el uso eficiente de la energía y el autoconsumo energético, destinando al dinero público a que la energía vuelva a ser un bien común.
Nueva movilización masiva contra el proyecto de macrocelulosa Altri
El pueblo gallego se manifiesta por tierra y por mar en A Pobra
Xaquín Pastoriza | Cristóbal López. Viento Sur. 29/03/2025
ENTREVISTA A ZELTIA LAYA, DE LA PLATAFORMA ULLOA VIVA
La resistencia de un pueblo a ser avasallado
Cristobal López/Xaquín Pastoriza. Viento Sur. 20/06/2024
Miles de personas secundan una enorme marcha contra las celulosas de Altri y Ence
La manifestación arrancó de forma paralela desde Pontevedra y Marín, finalizando frente a la planta de Ence, donde se leyó un manifiesto que reclamaba un modelo de desarrollo sostenible para Galicia.
Alba Cambeiro. El Salto. 01/06/2025
Cultura popular, formación y conocimiento contra los macropoyectos de Gorbeialdea
La plataforma Gorbeialdea Defendatu y la UPV-EHU se unen para comprender los megaproyectos energéticos que acechan Euskal Herria y plantear alternativas desde un enfoque ecosocial, justo, democrático y para los pueblos.
Aitor Jimenez. El Salto. 22/10/2024
Toxic Tour: resistencias a los megaproyectos en Euskal Herria
Diversos militantes y activistas sociales de Colombia, Centroamérica y Euskal Herria han realizado una gira por Bizkaia, Araba y Nafarroa para conocer de primera mano los impactos de los megaproyectos sobre el territorio.
Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate/Gorka Martija/Javier Gonzalez (Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad). 13/12/2024
Bizkaiko hari gorria: Lemoizko garaipenetik XXI mendeko ekologismorantz
Arabako makroproiektuak gelditzeko eskatu dute milaka manifestarik Gasteizen
Arabako hamazazpi talde, elkarte eta herri mugimenduk deituta, milaka lagun elkartu dira larunbat arratsaldean Gasteizen, euripean. Bilbo plazatik abiatutako manifestazioak Foru plaza bete du ibilbidearen amaieran. Arabako landa eremua mehatxatzen duten makroproiektu guztien gelditzea eskatu dute (Albistearen amaieran argazki galeria)
¿Qué aprendimos en más de un mes de protestas al sur de Granada?
En Órgiva, Granada, un grupo de vecinos y vecinas sigue instando a las autoridades locales para que defiendan los intereses de los habitantes del pueblo frente a quienes usan la “transición energética” para especular.
Sandra Ferrante. El Salto. 05/08/2024
Policía y pobreza en Euskal Herria: la fractura social se cose a golpes
Ante el aumento imparable de la pobreza, la única respuesta del Gobierno vasco es la policial.
Santxikorrota. El Salto. 23/12/2022
Organizaciones ecologistas y ciudadanas reclaman un ferrocarril eficiente entre los territorios del norte peninsular. Con escasas conexiones y pocas frecuencias, y pasando por Gijón, el domingo llegarán a Galicia.
El Salto. 26/05/2022
SUSTRAI ERAKUNTZA FUNDAZIOAREN IZENEAN
Dubaiko COP28: gailurrak ez dira bidea
Nerea Martiarena eta Martin Zelaia. Berria. 2024/01/06
Articular las luchas para construir propuestas ecosocialistas
Ante un escenario de negación por parte del régimen neoliberal formado por PNV y PSE y al mismo tiempo de una creciente oposición social a los megaproyectos del Green New Deal, la transición ecosocial en Hego Euskal Herria debe asentarse en una respuesta política emancipadora, democrática y popular.
Igor Urizar/Xavi Mínguez (Militantes de Antikapitalistak). El Salto. 30/09/2023
El clamor global por la inacción climática toma medio millar de ciudades
El fin de semana acoge dos jornadas de lucha globales contra los combustibles fósiles con motivo de la Cumbre de Ambición Climática de las Naciones Unidas.
Redacción de El Salto. 16/09/2023
Los días 15 y 17 de septiembre hay convocadas protestas en todo el planeta para intentar influir en una Cumbre de Acción Climática de Nueva York. La cita es clave para preparar el terreno de cara a la COP28 y obtener resultados en materia de descarbonización.
Pablo Rivas. Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. 13/09/2023
Ramón Zallo. Gara. 08/01/2019
CATALUNYA 1 DE OCTUBRE DE 2017
Las condiciones para un nuevo Octubre
Martí Caussa. Viento Sur. 29/10/2022
Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Ismael Cortés Gómez. (Profesor Asociado en la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, Universitat Jaume I. Investigador Postdoctoral – Departamento de Historia Europea y Estudios Culturales, Universidad de Heidelberg). 0804/2025
El 12 de enero se cumplen 600 años de presencia romaní documentada en la península y el gobierno dedica estos meses a conmemorar la fecha. Pero la minoría étnica más numerosa sufre discriminación y falta de derechos.
Jose Santos. CTXT. 12/01/2025
Silvia Agüero: “La memoria de las payas tiene más que ver con La Paquera que con Virginia Woolf”
Silvia Agüero tiende sus recuerdos al sol en la exposición 'A las gitanas de mi vida', que es también un libro con diez relatos donde se reapropia de viejas fotos y nos regala parte de su historia.
Sara Plaza Casares. El Salto. 24/01/2025
Los racistas negacionistas del antigitanismo hacen de esta Europa nuestra un territorio donde el odio corta la respiración
José Vega de los Reyes. CTXT. 01/08/2023
Gurutze Izagirre Intxauspe. Berria. 2025/01/12
Día 11, Bilbao, por los derechos de las personas presas
Ramón Zallo. Viento Sur. 07/01/2025
'Bakegileek' egindako lana «eskertu eta babestu» dute sindikatu eta eragileek
Gotzon Hermosilla. Berria. 2024/03/26
Derecho a la vivienda
Se acabó el tiempo de los políticos
La manifestación de Madrid enfrenta al movimiento de vivienda con los partidos progresistas
Nuria Alabao. CTXT. 15/10/2024
Tras años de desencuentro por la regulación de los alquileres, el Gobierno de coalición alcanza con ERC y EH Bildu un acuerdo de mínimos que permite sacar adelante la primera ley de vivienda de la democracia.
Martin Cúneo. El Salto. 14/04/2023
Cientos de personas salieron ayer a la calle en Donostia para pedir al Gobierno local que “no prohíba la solidaridad” a Kaleko Afari Solidarioak
Mikel Gisasola Axpe. El Salto. 28/10/2024
Movilizaciones el 11 de mayo en Iruñea y Bilbo por «una alternativa ecosocial»
Con el objetivo de promover «unas vidas dignas y una alternativa ecosocial justa», varios colectivos han convocado para el próximo 11 de mayo una serie de movilizaciones en Iruñea y Bilbo que culminarán con sendas manifestaciones. Se busca una activación social para lograr ese «imprescindible cambio de rumbo profundo».
Pello Guerra. Gara. 12/03/2024
Josu Unanue hiesaren kontrako borrokaren militante historikoa hil da, Bermeon
Gotzon Hermosilla. Berria. 2023/12/15
Mikel Martin EHGAMeko militantea hil da
EGHAM, Zutik eta Munduan Elkarlanean elkarteetako kide izan zen. 2005ean, Espainiako armadako lau militarrek jipoitu egin zuten; erasoa izan eta sei urtera kondenatu zituzten.
Julen Otaegi Leonet. Berria. 2023/03/02
Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos
Juan Hernandez Zubizarreta/Erika Gonzalez/Pedro Ramiro. Viento Sur. 16/02/2023
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Iniciada en 1991, esta reforma impuso la competitividad, la reducción de costes, la figura del cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.
Ahoztar Zelaieta/Jose Miguel Barcenila. Hordago El Salto. 06/02/2023
Milaka lagun atera dira kalera osasun sistema publikoaren alde
Donostian, Bilbon eta Gasteizen manifestazio jendetsuak egin dituzte, Osakidetza «desegiten» ari direla salatzeko b«Negoziatzeko borondatea» duen mahai sektoriala eskatu diote Osasun Sailari
Mikel Elkoroberezibar Beloki. Berria. 2023/02/25
Ocupación criminal, pena de muerte a un deportado por España e imposición del burka
El ejército israelí asesina a la periodista palestina Shireen Abu Akleh, los talibanes avanzan en la marginalización de las mujeres y Argelia condena con la pena máxima a un activista a quien Interior deportó en marzo, mientras Líbano vota por segunda vez en 14 años.
Joan Cabasés Vega. El Salto. 13/05/2022.
ESTADOS, MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS
Hacia un movimiento de confrontación internacional
Germán García Marroquín/Pedro Ibarra/Victor Santiago Pozas. Viento Sur. 15/07/2022
MERCANTILIZACIÓN A ESCALA GLOBAL
Declaración universal de los derechos del poder corporativo
Juan Hernandez Zubizarreta/Pedro Ramiro 26/05/2022
Kapitalari planto!
No hay proyecto alternativo para la crisis europea
El autoritarismo se impone a derecha e izquierda para la gestión de las protestas ciudadanas y de las poblaciones que se consideran sobrantes
Nuria Alabao / Pablo Carmona. CTXT. 24/07/2024
Quince años después de Lehman Brothers: reflexiones sobre un legado de precariedad
Julen Bollain (Economista). Público. 14/09/2023
Zutitu eta martxari ekin diote
Ehunka gaztek bat egin dute Ernaik antolatutako gazte martxan, «zutik» direla aldarrikatuz. Zugarramurditik abiatu, Amaiur eta Erratzutik pasatu, eta gaur Elizondora ailegatuko dira. Berria. Iker Tubia. 2022/04/15
LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA
Nueva prórroga de la impunidad
Sabino Cuadra Lasarte. Viento Sur. 17/07/2022
El auto de la jueza María Servini de Cubría, del Juzgado Criminal y Correcccional Federal 1 de Argentina, dictamina el procesamiento del exministro del Interior entre 1976 y 1979, Rodolfo Martín Villa, por cuatro homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad ocurridos en Gasteiz e Iruñea en 1976 y 1978.
Gessamí Forner. El Salto. 24/10/2021
Memoria Historikoaren legea. Elkarte Memorialistak Foroa: Urriak 2021
GKS vs Ernai
Tentsioa gora Donostiako Alde Zaharrean, GKSko eta gazte asanbladako kideen artean
Donostian, Alde Zaharreko Gazte Asanbladaren (AZGA) eta Mugimendu Sozialistaren artean gatazka sortu da. AZGAk salatu du GKSren inguruko hogei bat lagunek eraso egin dietela bi pertsonari larunbatean eta GKSk bere kide bati etxeko atarian jipoia eman ziotela gau berean. ARGIAk hitz egin du bertan izan ziren alde guztietako pertsona ugarirekin, gertatua berreraiki asmoz.
Lander Arbelaitz Mitxerlrena. ARGIA. 2022/06/02
Etsaia borrokatu, ez bidelagunak
Jose Iriarte "Bikila" Berria. 2022/06/11
Qué se ha hecho de la izquierda?
Gran parte de la izquierda parece a menudo avergonzada de haber defendido en algún momento políticas igualitarias. El esfuerzo que han hecho y hacen numerosos dirigentes de izquierdas para simular que no lo han sido nunca, o que lo son en una medida no demasiado molesta para el poder económico, los ha llevado a asumir como propias las formas de intervenir en política de personas y partidos que tienen o tuvieron a su derecha.
Marià de Delàs. Público. 28/06/2022