Segunda edición a cargo de Jorge Riechmann, con la colaboración de Irene Gómez-Olano y Amanda Subiela Mathiesen
I Encuentros Ecosocialistas Internacionales (2014)
VI Encuentros Ecosocialistas
Por un ecosocialismo decolonial
El VI Encuentro Ecosocialista Internacional y el primer Encuentro Ecosocialista Latinoamericano y del Caribe se celebraron en Buenos Aires del 9 al 11 de mayo de 2024, diez años después del primer encuentro internacional en Ginebra. Tras su celebración, hablamos con Vanessa Dourado, de ATTAC Argentina y una de las personas clave del comité organizador de esta última edición.
Juan Tortosa. Poder Popular. 29/05/2024
Intervención de Daniel Tanuro en los VI Encuentros Ecosocialistas en Buenos Aires
“No cabe duda: ya nos enfrentamos a la catástrofe ecológica”
Koaderno ekosozialistak
Proyecto de Investigación Índice Comarcal para la Transición Ecosocial (Busturia/Urdaibai) 30/05/2023
Congreso Internacional "Trabajo y Sindicalismo en el siglo XXI"
Dosierrak/Dokumentuak
Gorka Marija7Gonzalo Fernandez Ortiz de Zárate. 2023
Transición energética y su implicación sobre el agua
Nueva cultura del agua. Octubre 2023
10 datos clave para entender las repercusiones de la Consulta del Yasuní en Ecuador
Dossier Gira ‘Yasunicemos el Mundo’ Encuentros para avanzar en una transición ecosocial, del 19 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Desmontando el Hidrógeno. H2 MED. Coartada para una falsa transición energética
Greepeace. Fundaciión Renovables
Energia berriztagarriei buruzko mahai-inguruen bideo-laburpenak
Ekopolek antolatuak. Otsaila, martxoa eta apirilean. 2023
Manifiesto por la Soberanía Alimentaria en Navarra
Mugarik Gabe Nafarroa, ARREA, Mundubat e IPES
Crítica al Green New Deal Green New Dealen kritika
Jose Marañón/Ritxi H. Abaitua. 2020/02/03
Informe OMAL. 10 iniciativas estratégicas en Bizkaia
Una mirada crítica desde la Agenda 2030. Septiembre 2022
Un desarrollo económico y ecosocial para Busturialdea-Urdaibai. Ramón Zallo Elgezabal
Bidaiatzearen kontra edo bahitu digute Benezia
Macroparques
Ekologistak Martxan 25 urte
Reportaje del Canal VideoRegard
Ecologistas en Acción explica las consecuencias medioambientales en ‘El mar de plástico de Almería’
Documentos: nueva cultura de la tierra
Ecologistas en Acción
EXPOSICIÓN
Conferencia
Crisis ecosocial, servicios públicos y educación
Debate: ¿Qué hacer ante el decrecimiento?
Cuaderno de propuestas a debate para la sociedad navarra de las próximas décadas
Fundación Sustrai Erakuntza
Plan de transición ecosocial para el sector de las Empleadas del Hogar en Euskal Herria
Cooperativa Garua. 26/04/2024
Fundamentos filosóficos de Justicia ecológica. Mesa 1
Presentación del libro
Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el estado Español
Adrián Almazán. Bilbao. 16/01/2024
Vídeo
Green New Deal vs Decrecimiento
El debate del siglo XXI. Azahara Palomeque, Juan Bordera y Emilio Santiago
Artikuluak
Renovables Industriales/Megaproyectos energéticos
Cinco ideas y un posicionamiento sobre los parques eólicos y solares
Ritxi Hdez Abaitua/ Jose Marañón (Gune Ekosozialista). 26/01/ 2023
Eolikoak: klima aldaketari aurre egiteko gako?
Iñaut Matauko Rada. Berria. 2024/11/29
No solo de renovables va la transición ecosocial
Una visión crítica con el despliegue masivo, empresarial y especulativo de las renovables industriales que hoy es hegemónico en la península ibérica.
Miriam García-Torres/Arturo Martínez (Miembros del Área de Antiglobalización, Paz y Solidaridad de Ecologistas en Acción). El Salto. 26/11/2024
Neoliberalismo energético y centrales eólicas en Euskadi
A propósito de las últimas declaraciones del Lehendakari, que presentan los macroproyectos renovables como de “interés general”, los grupos activistas movilizados en Encartaciones contra las distintas empresas extractivas responden que los organismos públicos no están haciendo nada para reducir el consumo de energías fósiles y las emisiones de CO2.
Eukeni Pino. El Salto. 24/09/2023
¿Qué beneficio dejan las eólicas en las zonas rurales?
Ismael Juárez Pérez. Público. 11/06/ 2023
Iñaki Barcena. Argia. 2023/05/28
Megaparques fotovoltaicos
“Cuando te dicen que tu tierra no vale nada, te están diciendo que tú no vales nada”
La estrategia especulativa de las grandes eléctricas en el ‘boom’ de las energías renovables está dinamitando la convivencia en la España rural
Diego Delgado (Guadalajara). CTXT. 13/05/2023
Energia berriztagarriak bai baina nola?
Mendietan eolikoak jartzeko dauden proiektuek zer pentsa ekarri diete herritarrei. Hau al da bidea erregai fosiletan oinarritutako sistema kutsatzailea alboratzeko?
Energiaren gaiari angelu anitzetatik begiratzen lagunduko digute Larrun honetarako mahai-inguruan parte hartu duten Mikel Otero (EH Bilduko legebiltzarkidea), Mirene Begiristain (ekonomialaria Euskal Herriko Unibertsitatean eta mugimendu agroekologikoko kidea), Jokin Castaños (energia berriztagarrien kooperatiba den Goienerreko teknikaria) eta Aitziber Sarobek (biologoa eta natur kontserbazionista). Artikuluaren bukaeran daude mahai-kideen aurkezpen datuak.
Larrun honetan, mahai-inguruarekin batera, bi iritzi artikulu jaso ditugu: lehen artikulua bi eskutara idatzi dute, Nicolas Goñik eta David Lannesek: Megaproiektuen aurkako borroka ez da berriztagarrien aurkakoa izan behar, neurritasunaren alde baizik. Goñi arrantza ikerlaria da, Lannes matematika ikerlaria, eta biak Ipar Euskal Herriko militante ekologistak dira. Bigarren artikulua kolektiboan landu dute, Nafarroakoa Sustrai Erakuntza fundazioan: Nafarroako Gobernuak aurkeztu duen energia planak ez dio errealitateari aurre egiten.
Estitxu Eizagirre. Argia. 2023/02/26
Iñaki Barcena. Argia. 2023/02/12
2025/04/28: Itzalaldi handia
Modelo energético
Daniel Albarracín. Viento Sur. 06/06/2025
Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética: distinguir lo prioritario de lo superfluo.
Andrés Actis. El Salto. 13/05/2025
El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social.
Juan Laborda. El Salto. 10/05/2025
Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Luis González Reyes (Integrante de Ecologistas en Acción). El Salto. 10/05/2025
Video
¿Habrá 'Grandes apagones en Europa? ¿Qué pasará cuando Argelia le corte el gas a España?
Entrevista con Antonio Turiel
EHUko Ingeniaritza Eskolako irakaslea
Kristina Martin. Berria. 2025/04/29
El apagón no es un accidente ¡Nacionalización de las eléctricas ya!
Comisión Ejecutiva de Izquierda Revolucionaria Estado Español 29/04/2025
Entrevista a Antonio Turiel (CSIC)
"No hubo ataque exterior, el apagón es producto de la codicia de las grandes eléctricas"
Daniel Galvazili. Viento Sur. 30/04/2025
Las empresas eléctricas han primado sus ganancias a la estabilidad del sistema
Antonio Turiel. CTXT. 30/04/2025
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Deva Mar Escobedo. El Salto. 01/05/2025
El experto en Energía del CSIC explica en Onda Vasca las causas del apagón, que pone de manifiesto "La vulnerabilidad de la integración desordenada y no planificada de un montón de sistemas renovables"
Irantzu Calvo. Onda Vasca. 29/04/2025
Uholdeak Valentzian
31/10/2024. Ecologistas en Acción
Samuel Romero / Activista ecologista y vecino de Aldaia
Yayo Herrero. CTXT. 09/11/2024
Los podcast de Txema Gutiérrez
El divulgador y experto en meteorología considera fundamental prevenir y adaptarnos a las nuevas circunstancias para poder hacer frente a este tipo de fenómenos.
Lorena Begué | Onda Vasca. 05/11/2024
¿Qué hacer ante las próximas danas?
Esta no será la última dana. Mirar para otro lado solo servirá para incrementar los daños físicos, y sobre todo humanos, en el próximo evento.
Luis González Reyes (Miembro de Ecologistas en Acción). El salto. 04 /11/2024
Texto de urgencia para una DANA (y para las que vendrán)
Tenemos unos modelos y unas infraestructuras para un clima que ya no existe. Tenemos unos protocolos de gestión de conflictos y de coordinación de efectivos para un contexto que tampoco existe ya
Juan Bordera/Antonio Turiel/Fernando Valladares. CTXT. 02/11/2024
Energia-trantsizioari eta klima-aldaketari buruzko legea eztabaidan
Energías renovables sin intervención pública. ¿Dónde está la política energética?
Iñaki Lasagabaster y Alex Larragoiti Catedrático emérito Derecho Administrativo UPV/EHU y miembro de la plataforma ciudadana ZigoitiaBai). NAIZ. 11/09/2024
Energía, territorio y comunidad
Aritz Otxandiano Kanpo (Militante de EH Bildu). NAIZ: 10/09/2024
Una ley vasca maniatada para responder a la “emergencia climática”
Limitada por el marco competencial, incluye aspectos como la desinversión pública en combustibles fósiles, que las instalaciones de renovables destinen el 20% de la potencia al entorno local o una gobernanza no vinculante
Raquel Andrés Durà. Hordago/El Salto. 22/02/2024
Trantsizio energetikoaren legea. Pauso on bat bide luze batean
2011an Aldaketa Klimatikoaren legea legebiltzarrera lehen aldiz iritsi bazen ere, hamairu urte pasa behar izan dira klima eta energia lege bat onartu arte, legealdiaren azken hatsarekin. Bazen garaia.
Mikel Otero (EH Bilduko legebiltzarkidea eta militante ekologista). Erria. 2024/02/20
Una ley de cambio climático para cambiar lo mínimo
Julen Rekondo. El Diario.es. 12/02/2024
Trantsizio energetikoa «azkartzeko» lege bat
Edurne Begiristain. Berria. 2024/01/29
Comunidad Autonoma Vasca
Ley de Transición Energética y Cambio Climático: marco indefinido, continuista e insuficiente
Gonzalo Fernandez Ortiz de Zárate/Ritxi Hernandez Abaitua. Viento Sur. 08/02/2024
Mecaner ez itxi!!!
Mecaner «bideragarria» dela berretsi du enpresa batzordeak
Stellantis multinazionalak Mecaner ixteko borondateari eusten dion bitartean, erakunde publikoei babes eske dihardute langileek. «Eusko Jaurlaritzak aktiboki parte hartu behar du honetan», adierazi du Unai Mirasolain enpresa batzordeko kideak.
NAIZ: Irratia. 2024/03/12
ELKARRIZKETA Pedro Gutiérrez y Juanmari Cruz Delegados de LAB y ESK en Mecaner
«La participación pública sería la mayor garantía para el futuro»
Agustín GOIKOETXEA. Gara. 29/02/2024
Mecanerreko alternatiba ekosoziala eraikitzeko txostena aurkeztu diete beharginei gaur
Nahia Martinez Gondra · Aroa Sotelo Velasco. Hiruka. Prentsa euskaraz. Pentsa euskaraz. 2024/02/15
Nekazaritza Sektorearen Krisia
Necesidad de una reflexión desde y sobre la agroecología
La "vía campesina" ¿hacia el ecosocialismo?
Manuel Corbera Millán. Viento Sur. 17/12/2024
Opinión UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Javier Guzmán (Director de Justicia Alimentaria). El Salto. 11/12/2024
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Pablo Rivas (Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto). 07/03/2024
Frente al ruido proteccionista, una propuesta para empoderar al campo español
La creación de warranteras podría solventar un problema existente en mercados cooptados por el sector de intermediación.
Juan Laborda. El Salto. 12/02/2024
Laborantza herrikoi eta iraunkorraren alde, hemen erabaki!
Lehia basatiari buru egin ezin dioten laborarien bizi-baldintzak kaltetzen dituzten merkataritza librerako hitzarmenak zentzugabekeria hutsa dira. Halaber, argi dago trantsizio ekologikoa gauzatzeko ditugun erronkekin bateraezinak direla
Sylvain AIME eta Mathilde HARY. Berria. 2024/02/10
CRISIS EN EL SECTOR AGRARIO
Una respuesta ecosocialista al fiasco agroindustrial
Patricia Grela. Viento Sur. 08/02/2024
El colapso de la agricultura europea empieza en Francia
El actual modelo se ha de acabar, necesitamos una verdadera transición ecológica del sistema alimentario, sacarlo de una vez de la dinámica del libre mercado global.
Javier Guzmán (Director de Justicia Alimentaria). El Salto. 31/01/2024
El futuro del campo depende de la ecología
Durante los últimos días en toda Europa, también en nuestro entorno, estamos viendo movilizaciones significativas de diversos actores del sector primario. Entendiendo que la situación de muchas agricultoras y agricultores es insostenible, Ecologistas en Acción queremos señalar las verdaderas causas de esta situación y algunas de las posibles soluciones.
Sin un medio ambiente sano no hay futuro para la agricultura y la ganadería.
Ecologistas en Acción. 08/02/2024
El malestar europeo del campo evidencia las incoherencias del neoliberalismo verde
Desde Polonia hasta España, pasando por Alemania y Francia, la oleada de protestas de agricultores refleja la dificultad de llevar a cabo una transición ecológica del sector con los postulados económicos actuales.
Enric Bonet. El Salto. 06/02/2024
Junto a las y los agricultores, por la agricultura campesina
Attac. Viento Sur. 02/02/2024
Para este experto en agricultura regenerativa, "la cuestión energética es el talón de Aquiles de nuestro sistema agroalimentario". Advierte que la cadena alimentaria actual sólo se sostiene con combustibles fósiles baratos.
Andrés Actis (Madrid). LaPoliticaOnline.12/01/2024
No sólo es Doñana: el saqueo de los acuíferos en Almería amenaza con colapsar la "huerta de Europa"
“Es absurdo que el lugar donde menos agua tenemos sea el mayor exportador de agua de Europa en forma de hortalizas”, advierten los ecologistas sobre el cultivo intensivo.
El agua se ha convertido en parte de la guerra ideológica: el PSOE pide desaladoras y Vox, trasvases que unan a España “como el ferrocarril unió a Estados Unidos”.
Craig Shaw / José Bautista. InfoLibre. 06/01/2024
La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado
Los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite del 1,5°C.
Javier H. Rodriguez. ElSalto. 03/01/2024
Alejandro Tena. Público. 26/12/2023
¿Puede exportar fresas un país de secano?
La falta de agua ha llegado para quedarse. Resulta insostenible que la economía y la agricultura funcionen ignorando esta nueva realidad.
Nazaret Castro, cofundadora del proyecto Carro de Combate. El Salto. 14/08/2023
¿Es posible alimentar a 10.000 millones de personas sin devastar el planeta?
The Conversation. 09/05/2019
Lamiakoko Subflubiala
Un freno colectivo contra la autovía subfluvial
El sábado 14 de junio celebraremos la segunda acampada desobediente en el parque Artaza (Leioa, Bizkaia) contra los presupuestos faraónicos para infraestructuras se imponen ante la urgencia climática.
Mikel Uriarte (Plataforma Subflubiala Ez!). El Salto. 11/06/2025
Subfluvial de Lamiako: “Nos venden progreso con dinamita”
El uso de voladuras en el túnel de Lamiako podría provocar vibraciones ilegales y daños en viviendas y colegios.
David BM. Ecuador Etxea. 29/04/2025
Itsasadarreko tunela
Hiruka. Ander Zarraga. 2025/03/27
Lamiakoko Ibaipekoa: Bere buruari ere entzuten ez dion Diputazioaren beste xahutze bat
Subflubiala EZ! Plataforma
El Subfluvial de Lamiako: otro despilfarro de una Diputación que no escucha
La Plataforma Subflubiala EZ! convoca una manifestación contra la infraestructura viaria conocida como “Subfluvial de Lamiako”. Desde el colectivo ecologista rechazan el túnel que unirá ambas márgenes de la ría por su coste económico y ambiental.
Tomi Etxeandia. El Salto. Participa de la Plataforma Subflubiala EZ! 15/06/2024
SUBFLUBIALA EZ PLATAFORMA
Itsasadarraren azpian... hondartza ere hor dago
Andoni Louzao Bustamante. Berria. 2024/04/18
La Diputación admite que el túnel bajo la Ría tendrá un «efecto llamada» para los coches
Octavio Igea. El Correo. 11/12/2023
Guggenheim-Urdaibai
Guggenheim: una historia de fracasos a costa de otros
Txema García. Viento Sur.03/04/2025
Carta a la Directora & CEO, Guggenheim solicitando la retirada de su proyecto en Urdaibai
Zain dezagun Urdaibai. 14/03/2025
Ramón Zallo. Viento Sur. 25/02/2025
Guggenheim Urdaibai: nork nori entzun eta zertarako?
Eider Gotxi Aurtenetxea. Argia. 2025/02/18
Guggenheim contra Urdaibai: el lateral derecho en «offside»
Txema García (Periodista y escritor). NAIZ: 2025/01/16
Iñaki Barcena Hinojal, Alfonso Caño Reyero y Ritxi Hernández Abaitua. NAIZ: 15/01/2025
Iñaki Barcena Hinojal, Alfonso Caño Reyero y Ritxi Hernández Abaitua. NAIZ: 21/01/2025
Andeka Larrea Larrondo. Berria. 2024/12/21
Guggenheim Urdaibai, un caballo de Troya bicéfalo
Xarles Cepeda Martin (Educador ambiental y guía oficial de la naturaleza de Urdaibai). NAIZ: 15/12/2024
Guggenheim Urdaibai: un sinsentido cultural en un escenario equivocado
Txema Garcia. Viento Sur. 30/11/2024
Urdaibai: la pérdida de otro paraíso
Txema García (Periodista y escritor). NAIZ: 30/10/2024
«Inposatu» nahi duten «makroproiektua» geldiarazteko exijitu dute Gernikan
Olatz Silva Rodrigo. Berria. 2024/10/19
Guggenheim Urdaibairen aurka, bioaniztasun sortzailea
Guztiok dugu hitzordua Gernikan urriaren 19an. Arrazoia: Urdaibaiko Biosfera Erreserbaren eta Bizkaiko Foru Aldundiaren eta Eusko Jaurlaritzaren eskutik eta herritar guztien poltsikoaren kargura, bere gunerik sentikorrenean, Guggenheim museo bikoitza jartzeko proiektuaren aurka egin nahi den erasoa gaitzestea.
Txema Garcia (Kazetaria eta idazlea). Berria. 2024/10/12
Se endurece el guion para construir el museo y se asoma el expolio de la Reserva de la Biosfera
Ramón Zallo. Viento Sur. 06/07/2024
Guggenheim Urdaibai: bi urte borrokarako
Amaia Astobiza Uriarte (Guggenheim Urdaibai Stop plataformako kidea). Gara. 2024/01/30
Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial
Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Edorta Jimenez/Erroxeli Ojinaga ‘Koko’ (Zain Dezagun Urdaibai) 24/01/2024
Trabajo digno para una vida libre en Busturialdea
Seguiremos luchando con determinación por un modelo de comarca que ponga en el centro el trabajo, los cuidados, la cultura y la naturaleza.
Ibon Meñika Orue-Etxebarria (Sortu Busturialdea), Irati Omagoieaskoa (Ernai Busturialdea), Ion Basurko (LAB Busturialdea). El Salto. 05/01/2024
Multitudinario aluvión en Gernika contra el proyecto Guggenheim en Urdaibai
Busturialdeko Hitza ha señalado que la ruidosa manifestación contra el macroproyecto llevada a cabo este sábado ha congregado a cerca de 4.000 personas que han mostrado su preocupación ante los “enormes impactos” que puede generar un museo “que no responde a las necesidades locales”.
Izaro Villarreal Lauroba. Argia. 31/10/2023
Guggenheim Urdaibai Stop-ek dei egin die «arduratuta dauden herritarrei»
Kulturgileen, talde ekologisten, feministen, sindikatuen eta alderdi politikoen atxikimendua jaso du Guggenheim Urdaibai Stop herri plataformak datorren larunbatean, hilaren 28an, Gernikan egingo duen manifestazioak. Martxa zaratatsua izango da, entzungor egiten ari diren erakunde eta alderdiek entzun dezaten.
Amaia Ereñaga. Gara. 2023/10/24
Carta abierta de un águila pescadora al Lehendakari
Txema García (Periodista y escritor). NAIZ: 12/09/2023
La reserva de Urdaibai: el dilema de sacrificar la biosfera al negocio humano
La Reserva, las instituciones y la Fundación Guggenheim se enfrentan al dilema de ser fieles a los principios fundacionales del propio ecosistema, establecidos por la ley que la protege, o ir a la zona de sacrificio ecológico entregada al turismo.
Edorta Jimenez (escritor). El Salto. 11/03/2023
La asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai han criticado junto a vecinas de la comarca de Busturialdea que la llegada de la institución supondría un sacrifico de la biosfera a los intereses turistificadores de los actuales gobernantes, que calculan la afluencia de unas 140.000 personas al año por ambos emplazamientos.
Redacción Hordago. 15/02/2023
¿Es Urdaibai una zona de sacrificio ecológico?
Hablemos claro de la injusticia ambiental que pretende sacrificar zonas como la Biosfera de Urdaibai, en este caso con el proyecto de construcción de un nuevo museo Guggenheim.
Naia Ormaza Zulueta/Investigadora doctoral en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado (USA). El Salto. 06/11/2022
Ondo etorri Urdaibai paradisuaren gezur eta iruzurretara
Naturaren zaintzaren ikur da Urdaibai, baina ikusi nahi duenarentzat agerikoa da iruzurra. Gezurrak dira nagusi, pinudi eta eukalipto, txatarrazko lantegi, Panpako lezka, ur zikin eta turistentzako ekimen txikitzaileen artean.
Edorta Jimenez/Erroxeli Ojinaga ‘Koko’. El Salto. 27/07/2019
Krisi ekosozialari buruzko artikuluak
Que cada cual haga lo que pueda
La extrema derecha crece en comunidades en las que los vínculos y las decencias son meticulosamente destruidas. No podemos dejarle el activismo a aquellos a quienes las vidas les importan un carajo
Yayo Herrero. CTXT. 26/05/2025
Miguel Urban. Público. 24/05/2025
Pueblos contra el extractivismo
Erika González y Pedro Ramiro/Ecologistas en Acción y Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL). Público.14/05/2025
Eskualdeen iraunkortasun indizea zehaztuko duen ekimena martxan da
Busturialdea-Urdaibai eskualdean hasi ziren lanean duela urte eta erdi, adierazle sozioekonomikoez aparte jendearen bizi kalitatean eragin handiagoa duten adierazleak zehazteko asmoz, horiek hobetu ahal izateko. Alfonso Caño eta Iñaki Bartzena NAIZ Irratiarekin elkarrizketan izan ziren egiten ari diren lanaren berri emateko.
E.Pagola/ N.Belastegi. Gara. 2025/05/05
CAPITALISMO
Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía: local, comunitaria y sostenible.
Aitor Jiménez (Autor de Enemigos del imperio)/Koldo Domarco. El Salto. 08/05/2025
Trantsizio energetikoa desazkundetik abiatuta birpentsatzeko gako batzuk eman ditu Antonio Turielek
Mikel P. Ansa. Berria. 2025/05/08
“En un planeta finito no se puede escapar a la necesidad. La búsqueda de la libertad no consiste en subyugar o trascender el reino de la necesidad, sino en centrarse en desarrollar una visión de la libertad, la felicidad y la buena vida dentro de los límites de la necesidad, de la naturaleza. Llamamos a esta visión la perspectiva de la subsistencia, porque la pretensión de trascender la naturaleza ya no es justificable; por el contrario, tenemos que alimentar y conservar el potencial de subsistencia de la naturaleza en todas sus dimensiones y manifestaciones. La libertad dentro del reino de la necesidad puede universalizarse para todos; la libertad con respecto a la necesidad solo puede estar al alcance de unos pocos”.
Maria Mies y Vandana Shiva, Ecofeminismo (1993)
Aurélien Berlan. Viento Sur. 07/05/2025
Imanol Magro Eizmendi. Berria. 2025/05/04
Natura kontserbazionista
Energia berriztagarriak eta industria
Aitziber Sarobe Egiguren. Beria. 2025/05/03
Cuatro ingredientes clave para una transición justa
Aaron Niederman. Viento Sur. 19/04/2025
Fabian Scheidler: “Si intentamos dominar a la naturaleza, acabaremos destruyéndola”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Pablo Elorduy. El Salto. 06/04/2025
Elkarrizketa
Oihana Lopetegi y Martin Lallana. Sindicalistas de LAB
«Tenemos la necesidad de rearmarnos para impulsar una transición ecosocial justa»
Convencido de la gravedad de la emergencia ecológica y de las consecuencias que trae, y traerá, para la clase trabajadora, LAB se ha comprometido a impulsar una visión ecosocialista en su acción sindical en pos de una transición ecológica justa. Oihana Lopetegi y Martin Lallana, dos de sus responsables, explican cuál será su estrategia para los próximos años.
Asier Robles. Gara. 05/04/2025
La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Martín Lallana (Responsable de transición ecológica de LAB). El Salto. 29/03/2025
Debates sobre el sindicalismo en el siglo XXI
Hipótesis y estrategias para un sindicalismo ecosocialista
La dominación sobre el trabajo y la dominación sobre la naturaleza son parte del mismo proceso de acumulación de capital, que conduce al agotamiento de ambos cuerpos 1. Esta premisa determina el lugar que ocupan las luchas sindicales ante una era marcada por la crisis ecológica.
Martín Lallana. Viento Sur. 22/03/2025
La Corte Interamericana de Derechos Humanos señala que el Estado ecuatoriano es responsable por no proteger los derechos de los pueblos indígenas y por no hacer cumplir la voluntad popular expresada en las urnas para dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra.
Juan F. Samaniego. Climática. 20/03/2025
Una injustificable irresponsabilidad
La Xunta de Galicia ha dado luz verde al proyecto de la macrocelulosa de Altri con una Declaración de Impacto Ambiental positiva. Debemos sumarnos a la sociedad gallega para detener un disparate de cuya aprobación nos arrepentiremos todos
Fernando Valladares. CTXT. 16/03/2025
¿Qué lectura ecológica podemos hacer de Marx?
Michael Löwy. Viento Sur. 06/03/2025
Kazetaria eta idazlea
George Monbiot: «Zerbitzu publikoetarako dirua gastu militarretan erabiliko da»
Iñaut Matauko Rada. Berria. 2025/03/02
La globalización feliz (para el Capital) pertenece a un pasado ya lejano. Le ha sucedido la crisis de la desglobalización, abriendo un espacio a los conflictos geopolíticos entre Estados y a retrocesos proteccionistas parciales.
Pierre Rousset. Viento Sur. 05/02/2025
Límites del sistema
El fin de la Megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso
Extracto de la introducción del libro. Fabian Scheidler. 04/02/2025
Aurélien Berlan / Filósofo. Autor de ‘Autonomía y subsistencia. Una teoría ecosocial y materialista de la libertad’
“La primera necesidad es no perder la vida trabajando para satisfacer deseos ilimitados”
Gaspar D’Allens. CTXT. 28/01/2025
Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Mientras destacados expertos en el campo de la ciencia de la sostenibilidad siguen buceando en las políticas necesarias para alcanzar el bienestar social dentro de los límites planetarios; economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Andrés Actis. El Salto. 20/01/2025
Estancamiento crónico o desarrollo de las fuerzas productivas
“Todo lo que Henryck Grossman prueba con esto es que la tendencia inherente a la sobreacumulación, que indudablemente es una característica del capitalismo, debe ser neutralizada por la tendencia, también inherente al sistema, a la desvalorización periódica del capital, con lo cual se evita un estancamiento más prolongado del proceso de valorización. Ésta es precisamente la función que tienen las crisis de sobreproducción, como lo subrayó el propio Marx. Por tanto, Grossman no ha demostrado que este proceso haría generalmente imposible, a la larga, la valorización de capital.” Ernest Mandel (1)
Jesús Jaén Urueña. Viento Sur. 08/01/2025
Ecología reaccionaria y extrema derecha
Daniel Tanuro. Viento Sur. 04/01/2025
América Latina desde adentro
Una sequía histórica propició una oleada récord de más de 400 mil incendios. Además, las históricas lluvias e inundaciones en Brasil, durante mayo, dejaron más de 100 muertos, más de 100 desaparecidos y más de 300 heridos
Paula Sabatés / Emiliano Gullo 30/12/2024
Eusko Jaurlaritzaren energia berriztagarrien lurralde plana kritikatu dute talde ekologistek
Kristina Martin. Berria. 2024/12/23
Jaurlaritzak onartu duen planaren aurka mobilizatu da EH Bizirik
Gizartean gatazka sortzen duten proiektuak jai bezperetan onartzeko ohiturari jarraituz, abenduaren 20an onartu du Eusko Jaurlaritzak Energia Berriztagarrien Lurralde Plan Sektorialaren "behin behineko bertsioa". EH Bizirik-ek elkarretaratzea egin du Jaurlaritzaren aurrean abenduaren 23an eta hauek izan dira bere lehen hitzak: "Onartezina da herriaren ordezkari moduan lan egin beharko zenuten politikari profesionalok, beste behin, enpresen interesak lehenetsi izana energia bezalako arlo garrantzitsu batean".
Estitxu Eizagirre. Argia. 2024/12/23
Ecosocialismo para tiempos de barbarie
Manuel Garí. Viento Sur. 13/12/2024
Transición ecosocial y megaproyectos en el norte de Centroamérica
¿Qué transformaciones impulsar frente al fallo multiorgánico del sistema? ¿Cómo evitar el colapso ecológico y, a su vez, poner coto a las crecientes desigualdades estructurales? ¿Qué dinámicas y herramientas debemos implementar? ¿Quiénes deben ser los protagonistas, así como los antagonistas, de esta transformación? Estas son sin duda alguna preguntas de época, cuestiones de extrema relevancia a las que sí o sí tenemos que dar respuesta como humanidad.
Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate/Marcos Sebastián Langhoff. Viento Sur. 29/11/2024
Lanaren Ekonomiaren 2024-25 denboraldia etxebizitzaren auziarekin hasi ondoren, gaurko saioan industria-politikaren nondik norakoak aztertu ditugu.
Endika Alabort/Mikel Alvarez Olaetxea, 'Betelu'/Roser Espelt Alba/Jon Bernat Zubiri Rey. El Salto. 30/11/2024
Luis González Reyesekin elkarrizketa
“Desazkunderako kapitalismoa gainditzea ezinbestekoa da”
Sustrai Erakuntza fundazioak desazkundeari buruzko jardunaldiak egin zituen Iruñean urriaren amaieran. Han eman zuen hitzaldia Luis González Reyesek (Madril, 1974). Adrián Almazánekin batera 2023an argitaratutako liburua izan zuen oinarri: “Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español”. Zientzia kimikoetan doktorea da, Ekologistak Martxan-eko koordinazio konfederalean izan da bederatzi urtez, eta gaur egun formazioa, ikerketa eta ekintzailetza ekosoziala uztartzen dituen Garúa kooperatiban ari da.
Xabier Letona Biteri. Argia. 2024/11/27
Ecología Social. La crisis ecológica y la perspectiva comunista
Esteban Mercante. Rebelión. Resumen Latinoamericano. 06/11/2024
Manuel Garí. Viento Sur. 10/10/2024
25 de los 35 signos vitales del planeta están al límite
Por EFE/Climática | 09/10/2024 | Ecología social
Descarbonizar el transporte: la clase obrera debe escapar del cautiverio
Miles de millones destinados a coches que no se venden. Grandes empresas beneficiándose de ayudas públicas mientras precarizan el trabajo. Alfombra roja a infraestructuras fósiles mientras se le corta el grifo a los descuentos al transporte público. El acceso a servicios básicos de la mayoría, atrapado entre la dependencia del automóvil y la guerra comercial con los capitales asiáticos. La sensación general es de estafa, rechazo y un descontento cada vez más reaccionario.
Martin Lallana. El Salto. 10/10/2024
Dolores de crecimiento: el cambio climático y la transformación socialista
Enzo Rosi. 02/10/2024
EXTRACTIVISMO
Hipercapitalismo y Semiocapital
La formación de plataformas digitales ha puesto en marcha sujetos productivos que no existían antes de la década de 1980
Franco 'Bifo' Berardi. CTXT. 14/09/2024
Solaria y la transición energética vasca: los buitres se visten con piel de cordero
La empresa de energía “verde” financiada por fondos de inversión que sostienen a los capitales fósiles ha solicitado la construcción de tres macro plantas solares en Araba. Se trata de 310.000 placas fotovoltaicas distribuidas en tres instalaciones, que ocuparán hasta 373 hectáreas y proporcionarán una potencia aproximada de 150 MW.
Aitor Jimenez. Hordago El Salto. 12/09/2024
Las pandemias del futuro. Del covid 19 a la situación actual
Jesús Jaén Urueña. Viento Sur. 04/09/2024
Para dejar sitio a los molinos de viento se talan árboles y para construirlos, también. Bien lo saben en las comunidades indígenas de Ecuador y Perú, cuyas vidas sostenibles son segadas para nuestros proyectos de sostenibilidad
Gustavo Duch. Público. 31/08/2024
CAMBIO CLIMÁTICO
Nuestra ‘civilización’ ha forzado un aumento de la radiación retenida por el planeta y, al igual que en el principio de la interglaciación, es el mar Mediterráneo uno de los lugares que más rápido está reaccionando
Antonio Turiel / Juan Bordera. CTXT. 23/08/2024
La editorial Altamarea publica en español 'Autoridad ilegítima', un compendio de entrevistas en las que el pensador y lingüista norteamericano critica la poca ambición de la política institucional y defiende el internacionalismo, la solidaridad y el activismo.
Guillermo Martinez. Climática. 09/08/2024
Capitalismo global
Jeff Bezos, tendero del universo
La trayectoria de Amazon recorre de nuevo e intensifica hasta el extremo lo que la empresa capitalista siempre ha hecho, esto es, ejercer presión sobre los proveedores, aniquilar sistemáticamente a sus competidores comerciales y recopilar incansablemente datos sobre sus clientes
Marco d'Eramo. DiarioRed. 08/08/2024
Bosques, agua, litio: feminismos ecoterritoriales contra el sacrificio
“Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista” ha sido el lema de la segunda edición del curso “De quienes luchan para quienes luchan”, organizado por Mujeres Creando y celebrado en Santa Cruz (Bolivia) a principios de julio.
Carolina Meloni González. El Salto. 05/08/2024
DEBATES EN LA IZQUIERDA
La política industrial ha vuelto, ¿cómo debe posicionarse la izquierda?
Martín Lallana. Viento Sur. 30/07/2024
Iñaki Barcena. Argia. 2024/07/17
Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente. Contamos con una historia sólida de iniciativas obreras que han superado despidos, así como una serie de colaboraciones recientes entre activistas, sindicatos y trabajadores, que sirven de ejemplos concretos de transición empoderada.
Gareth Dale (Escritor y profesor de la Universidad Brunel de Londres). El Salto. 15/07/2024
La perspectiva ecofeminista en un nuevo horizonte ecosocial
El enfoque ecofeminista es fundamental en el planteamiento de un paradigma para un nuevo horizonte ecosocial por su capacidad de fomentar soluciones sinérgicas.
Giulia Costanzo Talarico (Socióloga y activista ecofeminista). El Salto.13/07/2024
INFORME
La Unión Europea y el capitalismo verde militar
Juan Hernandez Zubizarreta/Pedro Ramiro. Viento Sur. 13/07/2024
Militarización, fronteras y extractivismo: el nuevo paradigma de la Europa militarizada
Un informe relaciona los tratados de libre comercio y el reglamento de materias primas críticas con el giro al capitalismo bélico de la Unión Europea.
Yago Álvarez Barba. Coordinador de la sección de economía. El Salto. 05/07/2024
"Degrowth Conference" en Pontevedra
Reflexiones desde el corazón de la academia anticrecimiento
Julia Martí. Viento Sur. 26/06/2024
El capitalismo fósil no es un tigre de papel (Reloaded)
Manuel Garí. Viento Sur. 24/06/2024
Atajar las urgencias y desinflar el globo
Cuando se destruye lo que se quiere, no hablamos de amor. Quien quiere a las Illes Balears, Canarias o Cantabria y a la gente que vive allí, no las condena a la precariedad, a la destrucción de la cultura y del territorio, al no futuro
Yayo Herrero. CTXT. 24/06/2024
Alfons Perez. Viento Sur. 21/06/2024
Ekologistak Martxan. 19/06/2024
Petronor: Una crónica de irregularidades, favoritismo político y perjuicios a la comunidad
Ibai Nafarrate Méndez (Comisión de Medio Ambiente de EH Bildu Muskiz)- NAIZ: 09/06/2024
El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Gessamí Forner. El Salto. 03/06/2024
Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito en dos años.
Pablo Rivas (Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto). 29/05/2024
Juantxo Lopez de Uralde (Coordinador federal de Alianza Verde). Público. 23/05/2024
AZPEITIKO ALKATEA
Gorka Berasategi Otamendi. Berria. 2024/05/23
MOVILIZACIONES
No sólo Canarias tiene un límite
Las manifestaciones masivas han tenido su réplica en Ibiza, en Mallorca –el próximo 25 de mayo– y hasta en Cantabria. Vendrán más. Por fin los vientos están cambiando
Juan Bordera / Núria Albet. CTXT. 22/05/2024
12/05/2023
¿Es posible alimentar a 10.000 millones de personas sin devastar el planeta?
The Conversation. 09/05/2019
CRISIS CLIMÁTICA
¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Varios autores y autoras (Grupo ecosindical de Ecologistas en Acción - Madrid). El Salto. 01/05/2024
EKONOMIAKO DOKTOREA ETA INGURUMEN ABOKATUA; ETA BIOLOGOA ETA NATUR KONTSERBAZIONISTA
Alberto Frias eta Aitziber Sarobe Egiguren. Berria. 2024/04/26
Una transición energética a la raíz del problema
Nuestro planeta y nuestro pueblo sufre un proceso de degradación ecológica, económica y social sin precedentes. Numerosos indicadores nos hablan de un deterioro de las condiciones de vida de nuestra especie. El calentamiento global, la sexta extinción masiva o la acidificación de los océanos solo son tres ejemplos de una lista que no ha dejado ni dejará de crecer con la senda capitalista actual.
Rebeka Gonzalez de Alaiza, Josebe Blanco, Pablo Lorente, Alvaro Campos y Adrián Almazán. NAIZ: 18/04/2024
Sara Ibañez. Viento Sur. 15/04/2024
¿Cómo sería una transición ecosocial en la industria española?
El sector industrial es el segundo consumidor de energía, solo por detrás del de transporte. La transición ecosocial debe pasar obligatoriamente por la transformación de este sector de la economía.
Luis González Reyes. El Salto. 26/04/2024
Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
A pedido del sindicato LAB, el investigador ecosocial Martín Lallana plasmó un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB. Su proyecto haría que no se perdiesen puestos de trabajo, pero, advierte, debería ser una transformación “no rentable” y no guiada por el mercado.
Andrés Actis. El Salto. 24/04/2024
The Oil Crash. Blogg de Antonio Turiel. 10/04/2024
La mayoría de las empresas petroleras y gasistas ha aumentado su producción tras el Acuerdo de París
La actualización de la base de datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero CarbonMajors revela que solo 57 empresas son responsables del 80% de las emisiones globales en el sector de los combustibles fósiles y el cemento desde 2016.
Pablo Rivas (Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto). El Salto. 04/04/2024
Energia berriztagarria Aragoitik Gatikaraino eramateko linea elektrikoen zama
Energia berriztagarria sortzeko proiektuek aurrera egin ahala, horien elektrizitatea garraiatzeko linea proiektuak ere azaleratzen ari dira. Horietako batzuk, adibidez, Nafarroa, Araba eta Bizkaia zeharkatzen dituzte.
Xabier Letona Biteri. Argia. 2024/03/27
Amaia Pérez Orozco: “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
Gessamí Forner. El Salto. 23/03/2024
"'Trantsizio energetikoa' lematzat duen bizimodu inperialak ez gaitu infernutik aterako"
Ekologismoa trantsizio energetikoaren dilemen aurrean gaiaz mintzatu da Jorge Riechmann ekologista ezkertiar antikapitalista Gasteizen, Araba Bizirik taldeak antolatuta. Adrián Almazán unibertsitateko irakasle eta Araba Bizirik taldeko kideak gidatu du solasaldia. Riechmannek klima larrialdiaren aurrean dauden hiru bideez hitz egin du eta hirugarren bidea defendatu du: energia eta material kontsumoak asko gutxituta eta gizarte berdintasuna garatuta egingo dena. Bi sektore jo ditu estrategikotzat aldaketa horretan: garraioa (auto elektrikoa ez dela irtenbidea azaldu du, garraio publikoa baizik) eta elikadura ("badakigu norantz egin behar dugun: agroekologiara", esan du). Bere liburu berriaren mamiaz ere aritu dira: Ekologismoa; iragana eta oraina, etorkizunari buruzko pare bat ideiarekin.
Estitxu Eizagirre. Argia. 2024/03/12
La gestión insostenible del agua pasa factura
Cada vez habrá menos recursos hídricos en España debido al cambio climático. Para una transición justa es necesario reducir la superficie de regadío, que consume el 80% del agua disponible
Julia Martínez Fernández. CTXT. 12/03/2024
AMAIA OROZCO SOBRE LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA RECUPERACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA (PERTE) DEL GOBIERNO
"Los fondos europeos son un vehículo para impulsar el capitalismo verde militar y digital"
Amaia Perez Orozco. Viento Sur.12/03/2024
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.
Pablo Rivas (Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto). 07/03/2024
ADIMEN ARTIFIZIALA ADRIÁN ALMAZÁN
"Gizartearen logika algoritmikoarekin, gizakiak esplotatzen jarraituko dugu"
Fisikan lizentziatua eta Filosofia doktore, Gasteizen du ohiko bizitokia Adrián Almazánek (Madril, 1990), baina egun Madrilgo Carlos III Unibertsitatean ematen ditu klaseak. Digitalizazioak ingurumenean, energian eta gizartean sortzen dituen eraginak izan ditu aztergai eta Contra la doctrina del shock digital liburuan laburbildu ditu. Donostian IBMk jarri nahi duen superordenagailu kuantikoaren harira hitzaldia eskaini zuen, Satorralaiak eta kide den Ekologistak Martxanek antolatuta: “Apustu bat baino ez da, apustu espekulatibo bat”.
Urko Apaolaza Avila. Argia. 2024/03/03
Los nombres de las tres mayores responsables de la crisis climática son desconocidos por el gran público. El periodista Mickaël Correia pone el foco en las estrategias de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy para perpetuar el capitalismo fósil.
Pablo Rivas (Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto). El Salto. 02/03/2024
El coste de negar el decrecimiento
The Oil Crash. Blogg de Antonio Turiel. 08/02/2024
Crisis del agua, conflictos y transición ecosocial
Erika González Briz y Santiago Martín Barajas (Área de Agua y Co-coordinadora Confederal de Ecologistas en Acción / Área de Agua de Ecologistas en Acción). Público. 29/01/2024
Gorka Berasategi Otamendi. Berria. 2024/ 01/26
Tres hitos de la destrucción paisajística que revelan la política ambiental del PNV
Anuncian que restringen visitas pero amplían zonas de aparcamiento. Y cada vez construirán más porque el hormigón es uno de los grandes negocios que impulsa las élites vascas tanto en el interior (Supersur, TAV, Zorrotzaurre) como en la costa (Lemoiz, San Juan de Gaztelugatxe y Urdaibai).
Txema García (Escritor, periodista y miembro de la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP). El Salto. 26/01/2024
Tratado de pandemias: ASÍ, desde luego, NO
Margarita Mediavilla Pascual. Profesora de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación se centraron en la ingeniería de control y la robótica hasta el año 2003, en que se orienta hacia la dinámica de sistemas aplicada a la energía y la sostenibilidad. Desde el año 2011 es miembro del Grupo de Investigación en Energía y Dinámica de Sistemas de la UVa, formado por profesores e investigadores que quieren acercar sus preocupaciones como ciudadanos del mundo a la investigación académica. El grupo está realizando estudios acerca de la crisis energética global, los límites del crecimiento y las posibilidades de las energías renovables, y además mantiene una importante línea divulgadora con cursos, conferencias y artículos.
Diario 16+. 18/01/2024
¿De qué hablamos cuando hablamos de una transición ecosocial justa?
Yayo Herrero (Ecofeminista, antropóloga, educadora social e ingeniera-técnica agrícola). Público. 12/01/2024
Alejandro Tena. Público. 09/01/2024
No sólo es Doñana: el saqueo de los acuíferos en Almería amenaza con colapsar la "huerta de Europa"
“Es absurdo que el lugar donde menos agua tenemos sea el mayor exportador de agua de Europa en forma de hortalizas”, advierten los ecologistas sobre el cultivo intensivo.
El agua se ha convertido en parte de la guerra ideológica: el PSOE pide desaladoras y Vox, trasvases que unan a España “como el ferrocarril unió a Estados Unidos”.
Craig Shaw / José Bautista. InfoLibre. 06/01/2024
Julen Rekondo (Experto en temas ambientales y Premio Nacional de Medio Ambiente). Gara. 04/01/2024
Alejandro Tena. Público. 26/12/2023
La COP28 llega a un acuerdo sin mencionar el fin de los combustibles fósiles
Rocío Cruz. Público. 13/12/2023
¿Crisis o colapso ecológico? Algo más que un matiz terminológico
Estamos ante una situación irreversible en la que numerosos ecosistemas se desequilibran aceleradamente. Pero aún hay margen para mitigar el daño y readaptarnos. Existe esperanza para un futuro más justo y bello
Luis Lloredo Alix. CTXT. 06/12/2023
"Primero estábamos preocupados, luego alarmados y ahora aterrorizados"
En paralelo a la COP28, más de mil científicos lanzaron una carta llamando a una "acción climática colectiva" ante la inacción política. LPO habló con Unai Pascual, investigador español, firmante del documento.
Por Andrés Actis (Madrid). La PolíticaOnline. 06/12/2023
COP28, la cumbre del clima más crucial arranca con ausencias y un caballo de Troya
La COP28 que arranca este jueves supone el primer gran examen del Acuerdo de París y debería ser el encuentro que puso fecha de caducidad a los combustibles fósiles. Las ausencias de Xi Jinping y de Joe Biden, junto con una presidencia ligada al lobby fósil, marcan una Cumbre del Clima con muchas sombras.
Pablo Rivas (Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto). 30/11/2023
Ecodependencia. Salvar los cinco reinos para construir una república en medio planeta
Jose Luis Fdez. Casadevante "Kois". Viento Sur. 30/11/2023
Cartagena: megaproyectos y ofensiva corporativa en la Colombia del cambio
Cartagena y sus alrededores son un enclave estratégico: en ese territorio colombiano fluyen y se concentran mercancías, dinero, poder, intereses, desigualdades y violencia. También es el lugar donde desarrollan sus negocios las multinacionales Sacyr y Agbar.
Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate/Gorka Martija/Pedro Ramiro (Observatorio de Multinacionales en América Latina) (OMAL) - Paz con Dignidad. El Salto. 28/11/2023
Yayo Herrero. CTXT. 18/11/2023
Ecologistas en Acción. Mientras Tanto. 16/11/2023
El capitalismo verde ibérico pudre la democracia
Los límites planetarios y la participación ciudadana permanente deben estar en el centro del programa de los gobiernos de izquierda
A. Delage / R. Jiménez Aybar / F. Prieto / M. Rivera Ferre / A. Turiel / F. Valladares. CTXT. 16/11/2023
Pobreza energética en tiempos de altos precios de la energía
"colectivos como Argilan-ESK denuncian que las rentas condicionadas son insuficientes para acabar con la pobreza, y por consiguiente con la pobreza energética"
Argilan-ESK. 02/11/2023
La energía como bien público, clave para el desarrollo sostenible
El futuro de las empresas públicas de energía es factible, pero para ello es imprescindible romper con las lógicas crecentistas, extractivistas y de acumulación de capital en detrimento de millones de desposeídas y ecosistemas arrasados.
Antonio Aretxabala / Antonio Turiel / Unai Pascual. Público. 02/10/2023
Araba berriztagarrien negozioaren erdian dago
Herri mugimenduek luze daramate interes pribatuek gidatutako proiektu berdeak salatzen, eta hausnarketa tartea zabaldu dute Turiel eta Aretxabalarekin.
Aitziber Jimenez de Aberasturi. El Salto. 2023/09/28
¿Es inevitable el colapso ecosocial?
Marià de Delàs (Periodista). Público. 27/09/2023
La cifra más dolorosa del megaproyecto son las 12 personas que han muerto por su ejecución, la mayoría trabajadores migrantes. A ello se le une el gran impacto ecosocial y el agujero económico. Los expertos pronostican que se dará una baja demanda de pasajeros.
Raquel Andrés Durà. El Salto. 27/09/2023
Hay algunas pistas que nos indican que nos abocamos no solo a la crisis climática sino a una profundización en la división entre unos países y otros, en esa carrera loca por el “sálvese quien pueda”.
Jesús González Pazos/Mugarik Gabe. El Salto. 27/09/2023
Urperatzeari egokitzeko aukerak eta mugak erakusten dizkigute bangladeshtarrek
Bangladesh, bere geografiagatik, populazio dentsitate handiko herrialdea izateaz gain, muturreko eguraldien aurrean oso zaurgarria ere bada. Itsasoko erasoen eta ibaiak ahultzearen aurrean, kostaldea babesteko hainbat ekimen bultzatu dituzte bertatik. Halere, egokitzapenak muga batzuen barruan bakarrik funtziona dezake, eta bertakoen eta Gobernuz Kanpoko Erakundeen lorpenak ederrak izanik ere, nazioarteko elkartasunik gabe mende honetan ezinen da betiko urperaturiko lurretako migrazio masiboa saihestu.
Nicolas Goñi. Argia. 2023/10/01
ENTREVISTA—Adrián Almazán
“La crisis económica es una forma de gestionar el empobrecimiento de la sociedad”
Adrián Almazán, doctor en Filosofía y coautor de 'Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español', aborda las claves sobre los límites ecológicos del planeta y propuestas alternativas.
Diego Cobo. El Diario (Cantabria). 21/09/2023
Cien segundos para la medianoche
Extracto de ‘Universalizar la resistencia’, publicado recientemente por Altamarea
Noam Chomsky 18/09/2023
El cambio climático mata en el Mediterráneo
Una inundación sin precedentes en el norte de África provoca miles de víctimas mortales en Libia en un año cargado de desastres climáticos; en Marruecos, el peor terremoto del siglo expande la crisis humanitaria en las montañas del Alto Atlas
Joan Cabasés Vega. El Salto. 15/09/2023
Lur planetaren beste muga bat gainditu dela iragarri dute: ur gezarena
Zientzialariek egindako neurketen arabera, Lur planetaren bederatzi mugetatik sei gainditu ditu jadanik gizakien jarduerak.
Iñaki Petxarroman. Berria. 2023/09/14
Alienak eta hondamendiaren turismoa
Zientzia fikzioan ez bezala, errealitatean, laister hemen ez da egongo estralurtarrek zer konkistatu eta zer lapurtu, dena agortze bidean baikaude
Sukar Horia. Argia. 2023/09/03
Tim Jackson: «Debemos repensar nuestras ideas sobre qué es la prosperidad»
Ariadna Trillas. Mientras Tanto. 09/2023
Intsektuen apokalipsia antropozenoan
Climate&Capitalism | Ian Angus. Argia. 2023/08/30
ENTREVISTA A GARETH DALE
La política del decrecimiento: tecnología, ideología y lucha por el ecosocialismo
PAUL FLECKENSTEIN. Viento Sur. 26/08/2023
GREENWASHING
Desacreditando los créditos de carbono
Los críticos denuncian que las compensaciones de carbono no son más que papel mojado para permitir a la industria de los combustibles fósiles vender su producto sin sensación de culpa
Nathaniel Rugh / Marcel Llavero Pasquina. CTXT. 30/08/2023
Los países ricos siguen subvencionando los combustibles fósiles
AJIT NIRANJAN. Viento Sur. 28/08/2023
El Ecuador, entre la canción de hielo y fuego
Una consulta ciudadana ha logrado declarar el Yasuní, uno de los lugares más repletos de vida del planeta, libre de explotación petrolera “indefinidamente”
Juan Bordera.CTXT. 25/08/2023
LENIN SARZOSA, CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR
“El Yasuní demuestra los límites del correísmo y la derecha”
Felipe Gutierrez Ríos. Viento Sur. 24/08/2023
Los más peligrosos son quienes fingen preocuparse, exponen su inquietud medioambiental, imitan al ecologismo en su uso del aire acondicionado, pero luego no hacen absolutamente nada.
Marco d'Eramo. El Salto. 24/08/2023
Un informe de Greenpeace analiza las cifras de 2022 de las doce grandes petroleras, donde desmiente sus promesas verdes. Solo el 0,82% de la producción energética de Repsol fue renovable.
Pablo Rivas. Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. El Salto. 23/08/2023
Territorio libre de oligopolio eléctrico
Siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano.
Pablo Rivas. Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. El Salto. 15/08/2023
¿Crisis o colapso? Extralimitación y decrecimiento
La Agencia de la Energía estima que la transición verde exigirá que, durante dos décadas, la extracción de tierras raras se multiplique por siete, la de níquel por 19, la de cobalto por 21 y la de litio por 42
Asier Arias. CTXT. 15/08/2023
ELKARRIZKETA
Unai Pascual. Investigador Ikerbasque del Basque Centre for Climate Change (BC3)
«El valor instrumental monetizable en el mercado se impone a otros valores»
Beñat Zaldua. Gara. 14/08/2023
Las inversiones estratégicas del Gobierno Vasco en el mercado global de la comida están reforzando a las grandes plataformas logísticas, empresas alimentarias y a firmas e incubadoras israelíes de foodtech, que exportan la ideología emprendedora de un país que testa sus herramientas en Gaza.
Ahoztar Zelaieta. El Salto. 13/08/2024
Científicos de todo el mundo piden dejar de ver la naturaleza como una fábrica de materias primas
Un estudio publicado en la revista científica 'Nature' y liderado por el investigador vasco Unai Pascual reclama poner en valor la naturaleza y apuesta por redefinir los conceptos de «desarrollo» y «bienestar» para afrontar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Eduardo Robaina. La Marea. 09/08/2023
Manual contra el negacionismo climático en la década axial
Son tres los argumentos que se suelen dar para afirmar que el calentamiento global se debe a causas naturales: los ciclos orbitales o de Milanković, los ciclos solares y los volcanes. Los tres han sido refutados.
Juan Bordera / Fernando Valladares / Antonio Turiel. CTXT. 16/07/2023
El colapso climático amenaza con traer fascismo y guerra
Phil Hearshe. Viento Sur. 13/07/2023
Luis González Reyes, doctor en ciencias químicas, miembro de Ecologistas en Acción y autor del libro "Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español", habló en exclusivo con LPO.
Andrés Actis (Madrid). La Política Online. 08/07/2023
Zer Urdaibai nahi dugu? Proiektu Parte-Hartzailearen aurkezpena
Ritxi Hernandez Abaitua. Aldaba Aldizkaria (Gernika). 2023/07/06
De la crisis de la década de 1970 a la de 2020
Prólogo al libro Quan plou sobre mullat. 50 anys de neoliberalisme, crisi i rere crisi, de Ernest Gutiérrez y Carla Rivera, del Observatori DESC.
Luis Gonzalez Reyes. Viento Sur. 02/07/2023
La moto que nos venden sobre la transición energética
Miguel Pajares. Antropólogo social, miembro de Ecologistas en Acción y autor del libro 'Bla-bla-bla, el mito del capitalismo ecológico' (2023, editorial Rayo Verde)
Público. 17/06/2023
La humanidad sobrepasa los límites físicos del planeta para garantizar una vida segura y justa
Alejandro Tena. Público. 31/05/2023
INVESTIGACIÓN El negocio sucio del CO2
Una investigación exclusiva de elDiario.es y Le Monde revela cómo desde 2005, los fabricantes de cemento y acero de España y Francia han aprovechado las cuotas de emisiones de CO2 que les asigna gratuitamente la UE para revenderlas y aumentar sus ganancias financieras.
Guillaume Delacroix / Emmanuelle Picaud / Luc Martinon. El Diario.es. 30/05/2023
Bizkaia
“A la Diputación le da igual el cambio climático, la pandemia y la crisis”
Gonzalo Fernández y Gorka Martija, autores del informe “10 iniciativas estratégicas en Bizkaia. Una mirada crítica desde la Agenda 2030”.
Gessamí Forner. El Salto. 26/05/2023
La agenda progresista de la UE en el capitalismo verde y militar
Pedro Ramiro/Erika Gonzalez. Viento Sur. 25/05/2023
Yayo Herrero Bilbon 2023/05/25
2023ko maiatzaren 25ean Yayo Herrero ekofeministak Bilbo bisitatu zuen. Ondoko loturan eman zituen bi hitzaldien bideoak ("Ecofeminismos" eta "Toma de tierra" liburuen aurkezpena eta "Por una vida digna que no esté sujeta a los negocios" ikus daitezke.
Ciudades sostenibles y capitalismo salvaje: una pareja mal avenida
El debate para transformar grandes metrópolis como Madrid o Barcelona en lugares más habitables se ha convertido en una tarea de titanes por la presión que sigue ejerciendo la industria inmobiliaria
Gorka Castillo. CTXT. 25/05/2023
Los habitantes del Duranguesado han pasado otros cuatro años expuestos a la mala calidad del aire sin que haya habido mejoras. Es una preocupación en las conversaciones de sus vecinas y vecinos.
Eukeni Bastida. El Salto. 25/05/2023
EDUCACIÓN ECOSOCIAL
En el futuro diremos que ganamos
Cuando llegas al final del tobogán, ves que hay mucha gente que se atrevió a tirarse antes que tú, y que por eso tienes derecho a la educación pública, la sanidad o a descansar un par de días por semana
María González Reyes. CTXT. 24/05/2023
FRENAR EL COLAPSO
El decrecimiento a debate en el corazón de la bestia
Un análisis acerca de las principales posiciones e intervenciones en el ‘Woodstock del poscrecimiento’ celebrado recientemente en el Parlamento Europeo
Juan Bordera. CTXT. 22/05/2023
Megaparques fotovoltaicos
“Cuando te dicen que tu tierra no vale nada, te están diciendo que tú no vales nada”
La estrategia especulativa de las grandes eléctricas en el ‘boom’ de las energías renovables está dinamitando la convivencia en la España rural
Diego Delgado (Guadalajara). CTXT. 13/05/2023
La primavera silenciosamente asesinada
Nos quedamos sin estaciones por ignorancia, por prepotencia, por exceso de optimismo, por falta de cooperación y de valentía
Juan Bordera / Fernando Valladares. 11/05/2023
Los llamados Proyectos de Interés Público Superior o PIPS otorgan al Gobierno Vasco la potestad para “superponerse al planeamiento municipal”.
Miguel Virizuela. El Salto. 05/05/2023
España vuelve a aumentar sus emisiones otro año más con Repsol como líder
Las emisiones aumentaron en un 9% en el mercado de carbono y supusieron un 34,1% del total de las emisiones del país en 2022, según el nuevo informe del Observatorio de Sostenibilidad y GrandMother. Repsol se sitúa como la empresa más contaminante con casi 12,5 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Aida Cuenca. La Marea. 03/05/2023
Carmelo Marcén Albero. Heraldo de Aragón. 02/05/2023
Hay muchos ejemplos de lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo.
María Gonzalez Reyes. El Salto. 23/04/2023
En lugar de centrarnos en «tonterías del microconsumismo» como la de desechar nuestras tazas de café de plástico, debemos renunciar a la búsqueda de la riqueza y bajar el nivel, no subirlo.
George Monbiot | Viento Sur. 12/04/2023
El engaño del crecimiento verde
Un blog abierto a la reflexión, enfocado a la cultura de mitigar desastres naturales o activados por el ser humano, potenciando una visión holística y participativa, clara y crítica. Un espacio transdisciplinar para el intercambio de ideas entre personas interesadas en salvar lecciones aprendidas y ponerlas en acción, potenciando la resiliencia o capacidad de sobreponerse, ayudando a las comunidades a salir fortalecidas con las mejores herramientas: la cultura, la ciencia y la información.
Aumento récord de cinco CFC en la atmósfera, que dañan la capa de ozono
LUKE WESTERN | JOHANNES LAUBE. Viento Sur. 07/04/2023
CAMBIO CLIMÁTICO
El último informe sobre el clima del IPCC constata que si las emisiones no se reducen a la mitad en 2030, la realidad de todos los seres vivos que habitan el planeta será mucho más difícil.
Javier Andaluz Prieto CTXT. 27/03/2023
De las tecnologías imperiales a las técnicas humildes
Adrian Almazan. Viento Sur. 23/03/2023
LA ENTREVISTA
Joan Martínez Alier: "Nunca ha habido un crecimiento económico sin emisiones de carbono"
SERAFÍ DEL ARCO / GERMÁN ARANDA. ONECONOMIA. 19/03/2023
LUIS GONZALEZ REYES. EKOLOGISTAK MARTXAN-EKO KIDEA
«Euskal industriak ezingo dio eutsi gaur egungo ereduari»
Aurrena, gutxitu, eta gero, eraldatu. Euskal Herriko industria aldaketa sakon baten atarian dagoela uste du Gonzalez Reyesek. Horri aurrea hartu eta enpleguan eta fiskalitatean politika ausartak egin behar direla dio.
Jokin Sagarzazu. Berria. 2023/03/18
Decrecimiento: la palabra mágica para salvar el mundo y sus culturas
La reducción del consumo de recursos y energía afecta a tantos ámbitos que supone el gran fenómeno cultural del presente y el futuro. Y no va a ser opcional
José Duran Rodriguez. El Salto. 11/03/2023
CRECIMIENTO PERPETUO
La falacia de las renovables y el cambio climático
Entre el posicionamiento falaz del “son imprescindibles” y una oposición completa del tipo “no debemos instalar ninguna”, existe un enorme trecho donde se debe ubicar la racionalidad y, sobre todo, la auténtica democracia
Manuel Casal Lodeiro 27/02/2023
Berriztagarrietatik kontsumo aldaketara
Energia berriztagarriak ez dira gai izango egungo kontsumo eredua mantentzeko. Hori da EHUko Ekopol ikerketa taldeak antolatutako mahai inguruaren ondorioetako bat. Trantsizio energetikoak ohiturak aldatzea eta desazkundea beharko ditu.
Mikel Elkoroberezibar Beloki. Berria. 2023/02/25
Sobre transiciones energéticas y transiciones ecológicas
Jorge Riechman. Viento Sur. 24/02/2023
Zaldibarko amiltzearen hirugarren urteurrena hizpide 'Kinka' podcastean
'Zaldibar: hiru urte, hainbat zauri eta itzal ugari' atala estreinatu berri du BERRIAren 'Kinka' podcastak. Atzo bete ziren hiru urte ezbeharra jazo zenetik; orain artekoak eta geratzen direnak bildu ditu bertan.
Julen Otaegi Leonet. Berrria. 2023/02/07
15 tesis para el debate sobre la transición energética
Alvaro Campos Celador. El Diario. 03/02/2023
AITOR URRESTI GONZÁLEZ
Trantsizio energetikoa aditua eta Energia Ingeniaritza saileko irakaslea
CAMPUSA. Euskal Herriko Unibertsitateko Aldizkaria
NEREA ZULUAGA MAURI. JAUZI EKOSOZIALEKO TALDE ERAGILEKO KIDEA
«Ekologismoaren erronka herrietatik mugimendu nazional batera jauzi egitea da»
Jauzi Ekosozialak mugimendu ekologista prestatu nahi du tokiko lan ildoetatik maila globalagoko auziei erantzun bat emateko. Gizarteari tresnak eskaini nahi dizkiote krisi ekosozialari erantzuteko.
Iñaki Petxarroman. Berria. 2023/01/18
SERIEA KRISI EKOSOZIALARI BEGIRA (ETA V). YAYO HERRERO
«Politika, egun, behartua dago beharrezkoa dena posible bihurtzera»
Ekintzaile ekofeminista sinetsita dago azken urteetako krisien ondorioz hedatutako etsipenaren aurrean sistema ekonomiko eta sozial hobe bat eraiki daitekeela; are, uste du eredu berri horrek hondamen ekologikoa geldiarazi eta oinarrizko bizi baldintzak berma ditzakeela.
Maite Asensio Lozano. Berria. 2022/12/31
Entrevista: Luis González Reyes (Doctor en Química y miembro de Ecologistas en Acción)
«El colapso del capitalismo es una ocasión para crear sociedades justas»
Militante ecologista de largo recorrido, además de autor de numerosas
obras sobre la materia, González Reyes no resta gravedad a la situación que
vivimos actualmente, pero aporta una nota optimista, al considerar que
muchas alternativas ya están en marcha.
Naiz. Alex Romaguera. 26/12/2022
GORKA BUENO, EHUKO INGENIARITZA ESKOLAKO IRAKASLEA
“Aztertu beharko litzateke ea merezi duen aurrera jarraitzea ‘Euskal Y’-arekin”
Bilboko EHUko Ingeniaritza Eskolako irakaslea da eta Euskal Y-ak eramango dituen salgaiei buruz Ekopol taldeak argitaratu berri duen txostenaren egileetakoa. Energia berriztagarriak, garraioa eta hondakinen esparrua ikertu ditu azken urteetan.
Argia. 2022/12/23
Trantsizio ekologikorako baliabide ekonomikoak. Nondik eta nola?
Helena Franco Ibarzabal. Erria. 2022/12/20
CARTA A LA COMUNIDAD
El planeta está sufriendo la Sexta Gran Extinción. En las cinco anteriores desapareció una parte significativa de las especies que existían. Y somos una de ellas.
Yayo Herrero. CTXT. 12/12/2022
FEMINISTAS POR EL CLIMA
Yayo Herrero. CTXT. 10/12/2022
Birbanaketaren alde, fiskalitate justuago baten norabidean
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
El Salto. Maitane Jaio Atela/Jon Bernat Zubiri Rey/Ines Agirreazkuenaga Gutierrez/Mikel Alvarez Olaetxea, 'Betelu' 02/12/2022
Hacia un mejor uso de los recursos minerales
Sobre el problema del aumento exponencial del uso de materias primas y sus posibles soluciones.
Alicia Valero Delgado. Grupo de Ecología Industrial. Instituto CIRCE – Universidad de Zaragoza.
Artículo escrito por Alicia Valero, Antonio Valero, Javier Felipe, Jorge Torrubia, Abel Ortego, Guiomar Calvo, Ricardo Magdalena. Grupo de Ecología Industrial. Instituto CIRCE – Universidad de Zaragoza.
30/11/2022
Charla de Alberto Campos el 23/11/2022
Desarrollo renovable en Hego Euskal Herria y transición energética
¿Un futuro ecofeminista posible? Sí, lejos de los PERTEs
Mirene Begiristain Zubillaga/ Blanca Bayas Fernandez.
Público. 03/11/2022
Del "green, blue & purple washing" a la economía de la guerra y el ajuste
Júlia Martí/ Flora Partenio. Viento Sur. 08/10/2022
DERECHO AL AGUA
Disponible el documental que revela la privatización del agua en Bizkaia
El reportaje destapa la trama para privatizar el agua en el territorio, siendo Urdaibai el último frente de batalla contra las multinacionales.
Hordago El Salto. Ander Balanzategi / Jon Bernat Zubiri Rey. 03/09/2022
El capitalismo verde ante la desintegración de la globalización neoliberal
La tradición de la economía política marxista que desemboca en autores como David Harvey o Michel Husson ha analizado con detalle la insostenibilidad socioeconómica del capitalismo. Hubo que esperar a la década de los setenta para que esta tradición comenzara a integrar en su análisis la insostenibilidad específicamente ecosocial del capitalismo, en una línea que se prolonga de Barry Commoner o Manuel Sacristán a John Bellamy Foster o Michael Löwy.
Asier Arias. Revista "Mientras Tanto" 30/08/2022
CARTA A LA COMUNIDAD
Contra el capitalismo del desastre
Sería catastrofista pensar que no hay nada que hacer ante los datos, que los seres humanos somos un virus, que la historia está marcada por el determinismo energético o climático, que el devenir material y político sigue una trayectoria inexorable
CTXT. Yayo Herrero. 16/08/2022
DEBATE EN TORNO A LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Sobre las dificultades de la transición ecológica
Jorge Riechmann. Departamento de Filosofía de la UAM. Ecologistas en Acción Sierras. Publico. 14/07/2022
Algunas lecciones por aprender
Es necesario reconocer que el crecimiento infinito en un planeta con recursos finitos, como ha dicho el Secretario de Nacioes Unidas, Antonio Guterres, es una senda suicida para la humanidad. Es imprescindible un cambio del modelo económico-social de producción y consumo, ya que el actual nos conduce a un escenario sin salida.
Julen Rekondo. Deia. 12.04.2022
Oxfam alerta de que 260 millones de personas caerán este año en la pobreza extrema
El número de personas que viven con menos de 1,74 euros al día pasará de los 600 a los 860 millones a finales de 2022, según denuncia esta organización en su reciente informe ‘Tras la crisis, la catástrofe’.
El Salto. 12/04/2022
Acelerar la transición energética, ¿pero cómo?
Julen Rekondo. Deia. 01/04/2022
Hipócritas disfrazados de patriotas en el laberinto de la transición energética.
El Salto. Juan Bordera. 31/10/2021
El IPCC advierte de que el capitalismo es insostenible
Segunda filtración exclusiva de CTXT del Sexto Informe del panel de expertos de la ONU, en la que se señala que la única forma de evitar el colapso climático es apartarse de cualquier modelo basado en el crecimiento perpetuo
Juan Bordera / Fernando Valladares / Antonio Turiel / Ferran Puig Vilar / Fernando Prieto / Tim Hewlett. CTXT. 22/08/2021
El IPCC considera que el decrecimiento es clave para mitigar el cambio climático
Se filtra otra parte del informe más importante del planeta
Juan Bordera / Fernando Prieto. CTXT. 07/08/2021
Antonio Turiel: “La escasez de materiales es una estaca en el corazón de la transición energética”
El investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar explica el pico de los combustibles fósiles y las dificultades para la implantación de las energías renovables.
CSIC. Nota de prensa. 29/11/2021
Europako Funtsak /Fondos Europeos
Joan zen Ekainaren 1ean Europako Funtsei buruzko Foro bat antoluatu zuten Hitz&Hitz Fundazioak, Ekopolek, Euskal Gune ekosozialistak eta Euskal Herrian Kapitalari Plantok.
Los fondos de la Unión Europea intensificarán la crisis social, ecológica y climática
Ecologistas en Acción. 02/08/2021
Crecimiento desigual o sólo decrecimiento: el IPCC ha abierto el debate Daniel Tanuro.
Daniel Tanuro. Viento Sur. 25/12/2021
Salida de España del Tratado de la Carta de la Energía
Ekologistas en Acción. 13/10/2022
La COP27, una nueva cumbre del lavado verde, el capitalismo verde y la represión
Daniel Tanuro. Viento Sur. 05/11/2022
COP27: Nuevo fracaso final para acabar con los combustibles fósiles
MICKAËL CORREIA | DANIEL TANURO. Viento Sur. 25/11/2022
Podcast "El bosque habitado"
¿Decrecemos o decrecemos? Con Turiel, Bordera y Araújo 18/09/2022
El capitalismo verde ante la desintegración de la globalización neoliberal
La tradición de la economía política marxista que desemboca en autores como David Harvey o Michel Husson ha analizado con detalle la insostenibilidad socioeconómica del capitalismo. Hubo que esperar a la década de los setenta para que esta tradición comenzara a integrar en su análisis la insostenibilidad específicamente ecosocial del capitalismo, en una línea que se prolonga de Barry Commoner o Manuel Sacristán a John Bellamy Foster o Michael Löwy.
Asier Arias. Revista "Mientras Tanto" 30/08/2022
CARTA A LA COMUNIDAD
Contra el capitalismo del desastre
Sería catastrofista pensar que no hay nada que hacer ante los datos, que los seres humanos somos un virus, que la historia está marcada por el determinismo energético o climático, que el devenir material y político sigue una trayectoria inexorable
Yayo Herrero.CTXY. 16/08/2022
La absurda historia de un país en llamas
Necesitamos una nueva lógica social que priorice el bien común sobre los beneficios de una minoría. Con mucha más urgencia por la crisis ecológica y la emergencia climática que tenemos por delante.
Juanjo Álvarez (Militante de Anticapitalistas). 18/07/2022
DEBATE EN TORNO A LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Sobre las dificultades de la transición ecológica
Jorge Riechmann. Departamento de Filosofía de la UAM. Ecologistas en Acción Sierras. Publico. 14/07/2022
España, colonia energética del norte de Europa
El plan de saqueo energético, vía hidrógeno verde, que Alemania quería aplicar a otros países fuera de la UE afectará también a los países del sur de Europa
Antonio Turiel / Juan Bordera / Alfons Pérez. 04/06/2022
Desazkundea, mehatxu edo aukera
Desazkundea proposatzen dute gero eta zientzialari gehiagok ingurumen-larrialdi globalari aurre egiteko irtenbide gisa: hazkunde ekonomiko mugagabeari uko egin, eta gizarte honetako produkzio- eta kontsumo-ereduak aldatzea. Jasangarritasuna eta giza ongizatea hobetu ditzakeela diote, hausnarketa sakon bati helduz gero. Ekonomiaren, antropologiaren eta hirigintzaren ikuspegitik heldu diogu eztabaidari.
Agirre Ruiz de Arkaute, Aitziber Elhuyar Zientzia eta Teknologia 2022/06/01
Biodiversidad, naturaleza y vida
Julen Rekondo. Deia. 31/05/2022
CRÍTICAS Y ALTERNATIVAS AL URBANISMO NEOLIBERAL
Las ciudades en las que sobrevivimos
Ana Jimenez Talavera 27/05/2022
Klima larrialdiarekin lotutako lau adierazlek markak hautsi zituzten iaz
Munduko Meteorologia Erakundearen azken txostenaren datuek «argi» erakusten dute «giza ekintzak ari direla mundu mailan aldaketak eragiten Lurrean, ozeanoan eta atmosferan, eta horiek ondorio kaltegarriak eta iraunkorrak dituztela ekosistemetan eta garapen jasangarrian».
Berria. Igor Susaeta. 18/05/2022
Transición energética, perspectiva de género y justicia
En la actual transición energética hay una clara relación desigual entre el oligopolio energético, que ve favorecido su negocio en cuanto a tramitación, financiación y beneficios, en contraposición con las desinformadas gentes de los territorios del mundo rural, donde se instalan los macroproyect.
Diana Osuna. El Diario. es.18/04/2022
CLAVES DE ANÁLISIS Y RESISTENCIA EN EL CAPITALISMO VERDE Y DIGITAL
Gonzalo Fernandez Ortiz de Zarate/Erika Gonzalez/Juan Hernandez Zubizarreta/Pedro Ramiro. 14/05/2022. Viento Sur
El divulgador y físico teórico, conocido por sus análisis sobre el fin de la economía del petróleo, vuelve a la carga en el actual contexto de crisis de recursos para proponer un volantazo en nuestra forma de vida.
El Diario. 12/04/2022
Ecologistas en Acción. 04/04/2022
¿Cómo caminamos hacia el plan C?
Los autores del texto señalan que la transición transición verde y digital que promete salvarnos está basada en premisas falsas y alimenta ‘ilusiones renovables’ que no cuestionan el crecimiento económico.
Adrián Almazán. Investigador en materias ecosociales y miembro de Ekologistak Martxan Araba. Jorge Riechmann. Profesor de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de Ecologistas en Acción. Revista Ecologista nº 110. 21/12/2021
CRISIS CLIMÁTICA
El príncipe de Lampedusa en tiempos de revolución climática
Juanjo Álvarez. 10/04/2021
Unai Pascual, Aiora Zabala, Arturo Elosegi, Iñaki Barcena, Mirene Begiristain, David Hoyos, Joseba Azkarraga, Aida Lopez (eta euskal zientzia esparruko 412 sinatzaile gehiago) 2021/02/22.
Por la reconstrucción ecológica de la economía ("La Marea" 23/02/2021)CRISIS CLIMÁTICA
El príncipe de Lampedusa en tiempos de revolución climática
Juanjo Álvarez. 10/04/2021
HITZALDIA
La cara oculta de Zabalgarbi
Gorka Bueno. 20/04/2021
Hemen ikus dezakezu apirilaren 20an egindako hitzaldia:
Ekonomiaren berreraikuntza ekologikoaren alde (Gara, 2021/02/22)
Por la reconstrucción ecológica de la economía ("La Marea" 23/02/2021)
El Diario. 18/03/2019
El corredor vasco del hidrógeno: lavado verde del capitalismo fósil
Las puertas giratorias entre el PNV y las grandes empresas contaminantes (Iberdrola, Petronor y Nortegas) han conquistado el imaginario político sobre la transición energética y cooptado los fondos europeos. Los científicos alertan de los riesgos ambientales de esta energía, pues mantiene intactas las relaciones de producción y consumo basadas en gas natural o licuado.
Ekaitz Cancela/Ahoztar Zelaieta. El Salto.04/11/2022