Manifiesto de repulsa ante la puesta en marcha del buzón anónimo antifraude de Lanbide
Lanbide ejerce violencia institucional sobre las personas pobres
No creo que aventar la imagen de unas prestaciones sociales amenazadas por el fraude, algo que todas las estadísticas desmienten, sea la mejor forma de legitimarlas.
Imanol Zubero. El Salto. 20/11/2024
“A mi tía le negaron la eutanasia en paliativos”: los obstáculos para morir dignamente
Elena murió con dolor tras una metástasis, después de sortear diversas barreras administrativas que no le permitieron someterse a una muerte digna. En España, casi un tercio de las personas mueren mientras se tramita su solicitud.
Sara Plaza Casares.El Salto. 13/09/2024
El pacto vasco para un nuevo modelo de cuidados: 50 millones a empresarios del PNV
Antes siquiera de firmar el acuerdo de Gobierno Vasco entre Imanol Pradales y Eneko Andueza, del que solo se conocen 11 páginas, las instituciones públicas habían externalizado la gestión de residencias, centros de día y los servicios de ayuda a domicilio. Las grandes beneficiadas han sido dos operadoras del sector, grupo URVIBA y Biharko, creadas y dirigidas por empresarios de la órbita jeltzale.
Ahoztar Zelaieta. El Salto. 20/06/2024
La deriva hacia la privatización de la sanidad pública
Hoy es necesario y fundamental agruparnos, juntarnos para avanzar hacia movilizaciones lo más amplias posibles. Movilizaciones unitarias, abiertas y plurales a las que puedan sumarse la ciudadanía, los y las trabajadoras, las mujeres, la juventud y las y los pensionistas, así como todos aquellos colectivos sociales interesados en la defensa de una sanidad y unos servicios socio sanitarios públicos y de calidad.
Jose Ignacio Martinez/ Jose Manuel Castaños. Viento Sur. 23/03/2024
Entre los miembros de la agrupación territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), coliderada por una prima de Alberto Núñez Feijóo y que busca la “transformación del sistema sanitario” en líneas empesariales, figura Mariluz Marqués, gerente de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces y esposa del exconsejero Darpón.
Ahoztar Zelaieta. El Salto. 18/06/2024
La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
«Euskal zaintza sistema publiko-komunitarioa» eskatu dute manifestazio jendetsuetan
Gurutze Izagirre Intxauspe. Berria. 2023/11/30
El negocio de las residencias. Fondos buitre al acecho
Euskal Herria prepara una huelga feminista general para el próximo 30 de noviembre, para revolucionar el actual sistema de cuidados, siendo una de las principales reivindicaciones acabar con la privatización de los mismos, que permite a grandes empresas hacer negocio a costa de ofrecer unos cuidados insuficientes a usuarios y usuarias y de precarizar las condiciones laborales.
Júlia Martí. Viento Sur. 21/11/2023
Sei puntuko eskakizun zerrenda bat egin dute Espainiako, EAEko eta Nafarroako gobernuentzat. Pobretzeari STOP! Bizi baldintza duinak eta prezioen kontrola ja! leloa izango du dinamika berriak.
Iñaut Matauko Rada. Berria. 2022/10/17
ENTREVISTA CON AMAIA PEREZ OROZCO
«Los cuidados sostienen los mercados pero no cuentan»
Ana Gaitero. Diario de León. 13/11/2023
HUELGA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Servicios públicos, una cuestión de clase
Los sindicatos están satisfechos con la respuesta de 30.000 trabajadoras recorriendo hoy el centro de Bilbao, Donostia y Gasteiz en la primera jornada para reivindicar unos servicios públicos estables con sus plantillas y robustos con la ciudadanía.
Gessamí Forner. El Salto. 25/10/2023
La salud laboral en el trabajo doméstico, un camino erróneo
IÑAKI MORENO SUESKUN | MIKEL DÍEZ DE ULZURRUN SAGALA. Viento Sur. 20/07/2023
El negocio de las residencias en Bizkaia
El informe “El negocio de las residencias en Bizkaia”, elaborado por Júlia Martí y Flora Pozzobon, con el apoyo del sindicato ELA, del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y del colectivo feminista Amarantas, del que publicamos la Introducción y las Conclusiones y Recomendaciones, con un link al conjunto del mismo, estudia la conversión de las residencias de ancianos y ancianas en un negocio, en particular a través de los fondos buitre. Concreta el caso de Bizkaia, donde ha tenido lugar un desarrollo masivo de la subcontratación y la concentración empresarial en un reducido número de empresas, muchas de ellas multinacionales y donde la gestión directa por las administraciones públicas solo es del 8,9%. Se detallan, mediante entrevistas con trabajadoras de las residencias y de la Asociación de familiares de residentes Babestu, las lamentables condiciones de trabajo y de cuidado en las residencias, que han estado en el origen de una huelga 378 días en 2016 y 2017. Se subrayan las consecuencias de la privatización, entre otras, la evasión de beneficios hacia paraísos fiscales.
Júlia Martí/Flora Pozzobon. Viento Sur. 21/06/2023
Informe en pdf: El negocio de las residencias en Bizkaia
Fondos buitre al acecho
Júlia Martí Comas y Flora Pozzobon Rodrigues
Beste zaintza sistema bat. Euskal Herria feminista!
Naia TORREALDAI, Elene LOPETEGI eta Ainhoa OLASO. Euskal Herriko Bilgune Feminista. Gara. 2023/03/06
ZAHAR ETXEAK. AHOZTAR ZELAIETA ZAMAKONA. KAZETARIA
«90eko urteetan zerbitzu publikoaren eraispen kontrolatua egin zen»
Zahar etxeen atzean dauden enpresei buruzko liburu bat ondu du Zelaietak; sektoreak azken urteotan izan duen «pribatizazioaz» ohartarazi du, eta «ate birakarien» inguruko salaketek ere aparteko tokia dute ikerlanean. Arantxa Iraola. Berria. 2022/07/28
Antigitanismo
¿Caben los sueños de las niñas gitanas en los centros educativos?
Entidades gitanas apuestan por abordar el abandono escolar temprano a través de la escucha de las necesidades y metas de adolescentes y jóvenes en contextos marcados por la segregación.
El Salto. Sarah Babiker. 07/12/2020
“No quiero reclamar mis derechos por ser gitana, sino por ser persona”
Más de 150 activistas romaníes denuncian en el primer Congreso Internacional de Antigitanismo de Género la “vulneración flagrante de los derechos humanos” que sufren en el acceso a la vivienda, el trabajo, la educación o la salud.
AMUGE. CTXT. 20/10/2022
Deconstruyendo estereotipos sobre la mujer gitana: "Sufrimos una discriminación múltiple"
"El 98% de las personas gitanas estamos en riesgo de exclusión y de pobreza", destaca Silvia Agüero, protagonista de 'No soy tu gitana'.
Infolibre. 18/05/2022
Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Ismael Cortés Gomez. El Salto. 10/06/2024
Antigitanismo de género en los tribunales
Dos sentencias sobre agresiones sexuales a menores gitanas usan subjetividades estereotipadas y racistas, como la falsa normalidad de los matrimonios de niñas de 12 años
Pastora Filigrana. CTXT. 07/06/2024
El caso de Daniel Jiménez, o cómo resistir al antigitanismo desde el derecho
En los últimos meses, la reapertura de los casos de Daniel Jiménez y Eleazar García, ambos fallecidos bajo custodia policial, han supuesto dos victorias en la lucha contra al antigitanismo en el ámbito judicial. La asociación Juristas Gitanos, fundamental en el caso de Jiménez, defiende la necesidad de avanzar contra la discriminación de las personas gitanas desde los juzgados.
Sarah Babiker. El Salto. 16/05/2024
“Situarte ante la sociedad como gitano o gitana es un acto político que tiene consecuencias”
Actriz y divulgadora de la historia y la realidad del pueblo gitano, la activista antirracista Celia Montoya confabula contra el antigitanismo desde La Fragua Projects y el programa de Radio “Gitanos: Arte y cultura Rromaní”
Elena Garcia. El Salto. 10/04/2024
Cuando los barómetros sobre prejuicios racistas son parte del problema
El estudio del Observatorio Vasco de Inmigración sobre el pueblo gitano ignora la advertencia de la ONU: las encuestas “no deben generar discriminación, prejuicios ni estereotipos, ni tampoco reforzar los que existan”
AMUGE Elkartea 21/03/2024
¿Hay más discriminación hacia el pueblo gitano o somos más conscientes de ella?
Celebramos este 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación racial, y hay que reivindicar seguir luchando contra todo tipo de discriminación desde los poderes públicos, en particular, reforzando el marco de protección a las víctimas; y eso pasa necesariamente por contar con una Autoridad Independiente que permita la aplicación efectiva de la Ley para la Igualdad de Trato y la no Discriminación.
Sara Jimenez. El Diario.es. 20/03/2024
Deconstruyendo estereotipos sobre la mujer gitana: "Sufrimos una discriminación múltiple"
"El 98% de las personas gitanas estamos en riesgo de exclusión y de pobreza", destaca Silvia Agüero, protagonista de 'No soy tu gitana'.
Infolibre. 18/05/2022.
Antigitanismo de ayer y de hoy
Colectivos y activistas del pueblo romaní afrontan en común estrategias para combatir el antigitanismo que aflora en los medios y las redes sociales y toma fuerza en Europa.
Sarah Babiker. El Salto. 18/12/2019
Renta Básica Universal
Baldintzarik gabeko oinarrizko errenta orain
Renta Básica Universal orain!
Entrevista a Sergi Raventtós. Sin Permiso. 04/10/2024
ADELANTO EDITORIAL
En defensa de la Renta Básica. Por qué es justa y cómo se puede financiar
Los autores proponen una forma de hacer frente a esta ayuda universal a través de tres impuestos: la renta, las grandes fortunas y el consumo de CO2
Julen Bollain / Jordi Arcarons / Daniel Raventós / Lluís Torrens. CTXT. 18/09/2023
La herencia universal y el juego de los privilegiados que nos condena a la precariedad
Julen Bollain (Doctor en Estudios sobre Desarrollo, profesor e investigador en Mondragon Unibertsitatea). Público. 06/07/2023
Hablemos más de políticas que de meritocracia: el Plan piloto de renta básica de Catalunya
Sergi Raventos (Director de la Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica Universal de la Generalitat de Catalunya). Público. 25/05/2023
¿Por qué proponemos una renta básica incondicional y universal?
El 1% de las personas más ricas del mundo acumula el 82% de la riqueza global. La riqueza debe y tiene que ser repartida.
África Gómez Lucena. Soledad Castillo Cañete. Bieito Lorenzo Penela. Hordago El Salto. 06/04/2023
Un paso adelante o una oportunidad perdida: el Plan piloto de la Renta Básica Universal
SERGI RAVENTÓS Y EL EQUIPO DEL PLA PILOT PER IMPLEMENTAR LA RENDA BÀSICA UNIVERSAL
Oficina del Pla Pilot per Implementar la Renda Bàsica Universal
Público. 09/03/2023
La Renta Básica Universal: ahora y para siempre
La Renta Básica Universal es empoderamiento social por la base. Quien es pobre no es libre y sin seres libres no hay democracia que valga.
Julià Álvaro (Alianza Verde). El Salto.17/12/2022
“Cuanto más se investiga la renta básica, cuanto más se conoce, más gusta”. El Salto. 30/12/2021
Julen Bollain. El Salto. 30/12/2021
Renta Básica Incondicional
De rentas y trabajos en tiempos de crisis y pandemias
Mikel de la Fuente/ Manuel Garí. Viento Sur. 21/02/2021
75 años después, ¿dónde están los derechos humanos?
Avanza la destrucción y eliminación de derechos al reinterpretarse estos en favor de las élites y las grandes corporaciones, mientras se reconfigura la propia categoría de seres humanos en función del dinero que poseen o el lugar en el que nacieron
Juan Hernández Zubizarreta / Pedro Ramiro. CTXT. 01/06/2023